La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presentará en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional este 4 de octubre a las 3:00 p. m. y el 5 de octubre a las 4:00 p. m. junto al pianista colombiano Daniel Díaz Padilla. Este evento tendrá entrada libre hasta completar el aforo.
El artista y la orquesta interpretarán juntos el “Concierto para piano No 1” de Franz Liszt (1811 - 1886) y lo complementarán con Obertura “El holandés errante”, de Richard Wagner (1813-1883); y “El mar: tres bocetos sinfónicos”, de Claude Debussy (1862-1918).
Este fin de semana, disfruta del pianista colombiano Daniel Díaz Padilla interpretando el “Concierto para piano No. 1” de Franz Liszt. Cuatro movimientos sin pausa para una gran experiencia musical.
Es un pianista de origen bogotano que cursó el Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional con la maestra Blanca Bernal; en el Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical de la Universidad de los Andes con María Bárbara Samper y Antonio Carbonell.
A los once años se fue a vivir a Rusia y allí estudió piano en la Escuela Central de Música de Moscú, bajo la tutela del maestro Alexey Viktorovich Komarov. Actualmente, hace parte de la Cátedra de Piano de la maestra Natalia Trull, en el Conservatorio Tchaikovsky de esa ciudad.
Esta será la ocasión perfecta para que Daniel Díaz Padilla haga su debut en Colombia como solista y lo hará de la mano de una de las orquestas más reconocidas del mundo para que los asistentes disfruten de música del más alto nivel y Díaz pueda demostrar por qué ha ganado distintos reconocimientos y primeros lugares alrededor del mundo:
- I Concurso Juvenil Internacional Rajmáninov de la Academia Gnessin de Moscú (2020). - Concurso Internacional Yamaha D. (2020). - Primer lugar en el tercer concurso-festival internacional Hungría-Rusia (2020). - Concurso nacional de piano Antonina Dimitrievna Lvovoi en Yaroslavl, Rusia (2020). - Concurso Mark Nikolaevich Zhikov del Conservatorio Estatal de Moscú (2021). - XXVIII Concurso Internacional para Jóvenes Músicos Dmitry Kabalevsky, en Samara, Rusia (2022). - Premio especial de la Gobernación de la región de Novgorod del Concurso Internacional de piano Rajmáninov (2023).
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.