Continuando nuestra labor permanente, de reportar las actividades que en el ámbito de la música clásica suceden en Colombia, resulta conmovedor y emocionante el hallazgo de proyectos que nacen, que ven la luz aún en medio de estas circunstancias sin precedentes que la humanidad entera está atravesando.
En plena búsqueda nos encontramos con Fembrass, agremiación de mujeres intérpretes de brass, instrumentos de viento conocidos comúnmente como metales, fundada por la trompetista colombiana Diana López, oriunda de Ibagué y residente en los Estados Unidos.
Tras 20 años dedicada a la música, muchas situaciones sumaron en la vida de Diana para conducirla a implementar esta particular iniciativa. “La inclusión de la mujer es un tema que se ha venido hablando en muchos campos, pero en la música, en Colombia especialmente, todavía tenemos miedo a hablar… existe un telón transparente entre lo que es ser una mujer instrumentista de brass y un hombre”. menciona, definiéndolo como el más contundente de los argumentos.
Lo anterior, es a su vez la motivación primordial y permanente de Fembrass: la equidad. “Ahora somos alrededor de 105 mujeres de toda Colombia, pero además tenemos chicas que son de Ecuador, Bolivia, México, Francia y Estados Unidos”, relata Diana, hablando sobre el alcance que en muy poco tiempo ha alcanzado este proyecto. Una plataforma que ya está obrando para conectar, para crear relaciones y amistad entre todas estas mujeres intérpretes.
Detrás de todo lo que se refleja en las redes sociales de Fembrass, hay un equipo en constante crecimiento, que de manera comprometida trabaja sin pausa en el despliegue de sus propósitos, entre los que está, a mediano plazo, la realización de un festival propio. “Va a ser un espacio que les va a permitir a las mujeres proyectar sus carreras… crear espacios, pero no solo para las mujeres, espacios hechos por mujeres, para todos”, cuenta Diana acerca de este sueño.
Conozca má información de Fembrass en sus cuentas de Instagram y Facebook.
Escuche aquí la conversación con Diana sobre este proyecto.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.