Recientemente, pasó por salas de cine la cinta colombiana “Yo vi tres luces negras”, del director Santiago Lozano Álvarez. La música para esa historia, que pone de relieve las tradiciones funerarias del Pacífico sur colombiano, fue encomendada a la cantadora y gestora cultural timbiquireña Nidia Góngora, directora de la agrupación Canalón y una de las más notables figuras femeninas del sonido del litoral Pacífico.
Ella ha definido esta pieza como un “alabao beat”, tema de desarrollo sensible y a la vez enérgico y sobrecogedor, un adelanto de la próxima producción discográfica de la cantadora.
‘África diverso continente’, de Kombilesa Mi
En 2013, durante su primer viaje a Senegal, Andris Padilla, mejor conocido como AfroNeto, director de la agrupación de rap palenquero Kombilesa Mí, escribió este tema como un homenaje a los diversos enclaves africanos del mundo, en especial los nuestros.
Después de haber representado al país en la delegación colombiana presente en el Jazz and Heritage Fest de Nueva Orleans, regresa este colectivo que mezcla la música tradicional de San Basilio de Palenque con el hip hop, con el segundo sencillo de “Asina Gué”, su tercer trabajo discográfico. El video del tema fue grabado en las calles del barrio de Soweto en Johannesburgo, Sudáfrica.
‘Paz’, de Cavito Mendoza feat. Marta Gómez
El video de la presente canción inicia con una frase certera y real del escritor Juan Mosquera Restrepo: “En este país, nuestro maestro de geografía ha sido el terror”.
Como un eco de esa amarga realidad, la más reciente creación de la cantautora bogotana Cavito Mendoza, con letra del poeta José Zuleta Mendoza, se encarga de recordar, nombre a nombre, varias de esas poblaciones que han integrado ese mapa de violencias varias, y las deja resonando en el aire como una plegaria.
La acompañan en esta aventura las cuerdas de Andrés Correa y la voz de su colega Marta Gómez.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.