Pasar al contenido principal
CERRAR

El 78% de los cultivos de coca se concentra en cuatro departamentos: UNODC

En el informe anual sobre el monitoreo en los cultivos de uso ilícito en Colombia, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, Pierre Lapaque, reveló que Nariño y Norte de Santander agrupan más del 50 % de toda la coca del país, y si se suman Putumayo y Cauca, en esos cuatro departamentos se concentra el 78 % de este cultivo en Colombia.

En el informe anual sobre el monitoreo en los cultivos de uso ilícito en Colombia, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, Pierre Lapaque, reveló que Nariño y Norte de Santander agrupan más del 50 % de toda la coca del país, y si se suman Putumayo y Cauca, en esos cuatro departamentos se concentra el 78 % de este cultivo en Colombia.

También informó que el país tuvo una reducción del 9 % en el área sembrada con coca, pasando de 169.000 hectáreas en 2018 a 154.000 en 2019. A pesar de esa reducción, el informe detalla que la producción de cocaína se mantiene estable en el país. Sin embargo, el departamento de Caquetá redujo su área sembrada en un 62 %; Antioquia en un 29%; Nariño en un 12 %; Bolívar en un 7,5 %; y Putumayo en un 5 %.

“Aunque los cultivos de coca siguen estan­do en la parte más alta de la serie histórica, es importante mencionar que el 38 % del te­rritorio que alguna vez tuvo coca en los úl­timos 10 años completó tres o más años sin ese cultivo. El fenómeno de expansión solo se concentró en el 3 % del territorio (…) El fenómeno se sigue concentrando en los mismos territorios: el 66,5 % de los cultivos de coca se concentró en el 5 % de los territorios afectados históricamente”, dijo Lapaque.

Según el representante, para 2019 Caldas y Cundinamarca seguían libres de coca, Arauca y La Guajira tampoco registraron cultivos, Boyacá, Santander, Cesar, Magdalena, Guainía y Vaupés tienen menos de 100 hectáreas y Vichada y Amazonas tienen menos de 1000 hectáreas. “Por ejemplo en Cesar reportamos 38 hectáreas de coca mientras que en Vichada 245; sin embargo, la coca viene subiendo en Cesar y bajando en Vichada”, explicó.

Por su parte, el coordinador del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Leonardo Correa, alertó que se ha visto que el 36 % de la coca está en los parques naturales, así como en algunos resguardos indígenas y en el Catatumbo, Frontera Tumaco y Argelia - El Tambo, que son tres de los siete enclaves con mayor área sembrada con coca.

“En Valle del Cauca se ha visto un aumento en los cultivos; sin embargo, en Caquetá, Nariño, Antioquia, Córdoba, Meta, Putumayo y Guaviare se ha presentado una disminución (…) El 83% de la coca se ha concentrado en el 25% del territorio, esto está causando que en unas zonas se concentre la producción y en otros disminuya”, indicó.

Igualmente, UNODC advirtió que para el año 2019 se registró que en promedio, a nivel nacional, el 52 % de los cultivado­res venden la hoja; mientras que el 48 % de los cultivadores producen pasta básica de cocaína y además desapareció el procesamiento de base de cocaína por parte de los produc­tores agropecuarios.

De la misma manera, en el informe se señaló que, por la venta de la hoja de coca, la pasta básica y la base de cocaína producida en finca los cultivadores recibieron alrededor de 2,66 billones de pesos, y que “en 2019, el potencial de producción de clorhidrato de cocaína pura se estimó en 1.137 toneladas métricas (tm), verificándose un aumento de 1,5 %”.

Ante esta situación, la Oficina aseguró que se requiere más intervención del Estado, seguir la erradicación, trabajar en la pobreza, la falta de servicios y el analfabetismo que son factores que ayudan a que los cultivos se mantengan en una zona, además advierten que urge transformar a las comunidades y las entidades.

De igual manera advirtió Lapaque que en 2019 se evidenció que el 65% de la coca ocupa apenas el 5% del territorio. Sin embargo, “ese 5 % no solo tiene muchos cultivos, sino que además tiene mayor productividad, prácticas agrícolas más eficientes y mejores precios para los productos ilegales”.

“Adicionalmente tiene acceso garantizado a elementos agrícolas, sustancias químicas, canales de comercio ilegales y rutas de tráfico internacional”, precisó. Se identificaron además siete zonas como “enclaves productivos”, donde en su interior, “las sustancias químicas no se producen, la droga no se consume, ni el dinero se transforma en bienes y servicios”, estos tienen interpelación con territorios fuera de ellos que también debería ser objeto de atención.

Estos enclaves productivos son Catatumbo (Norte de Santander); sectores de los municipios de Tumaco, El Charco y Olaya Herrera (Nariño); la zona de El Naya (Cauca y Valle del Cauca); sectores de los municipios de Tarazá, Valdivia y Cáceres (Antioquia); sectores de los municipios de Argelia y El Tambo (Cauca); y sectores de los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís (Putumayo).

ETIQUETAS