Pasar al contenido principal
CERRAR

San Pacho: música, baile y religiosidad alrededor de un santo

Desde la religiosidad, hasta la cultura, las fiestas de San Pacho representan la herencia africana en Colombia.

Por: Diana Karina Prado

Cuenta la historia que, desde hace 372 años, Quibdó viene festejando la fe Franciscana, esa fe que a través del tiempo, ha venido sufriendo cambios hasta llegar a convertirse en una de las fiestas más importantes del mundo, pues fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Precisamente esta celebración es especial por su contenido; y es que complacer a toda la población no es tarea fácil.

Desde la religiosidad, hasta la cultura, las Fiestas en Honor a San Francisco de Asís, cuentan con los componentes suficientes para involucrar al público en general.

Todo empezó cuando en 1648 el Fraile Francisco Matías Abad llegó a estas tierras por el río Atrato y levantó en la iglesia algunas chozas. Las construcciones terminaron el 4 de octubre, día clásico del Santo Patrono de los Quibdoseños y, en esa fecha, hubo una procesión de 15 canoas por el río.

Desde allí inicia la festividad, desde lo religioso cada 4 de octubre. Luego, cuando se conmemoraron los 700 años de la muerte de San Francisco de Asís, el Padre Nicolás Medrano realizó una celebración con tres barrios.

Con vacas locas, palo premio, chirimías, verbenas entre otras actividades, se estaría dando paso a lo cultural de este gran festejo. Actualmente, los 12 barrios Franciscanos rinden tributo a San Francisco de Asís y en ellos recae la máxima responsabilidad de organizar estas fiestas, una de las máximas expresiones culturales del pueblo afro en el país.

Religiosidad

Para abordar la religiosidad de la fiesta Franciscana hay que tener presente varios escenarios que marcan la devoción de quienes viven la fe Franciscana.

- Misas Barriales con reflexiones alusivas al tema de la fiesta: se realizan todas las mañanas desde un espacio en el día clásico de cada Barrio.

- Misa Central: se realiza a las 9 a.m. el 4 de octubre en la Catedral de Quibdó.

- Gozos: a las 3 de la mañana realizan un recorrido por los barrios Franciscanos orando y entonando cánticos a San Pacho (Gloria a San Francisco de Asis).

- Mandas: estas son promesas que le cumplen al santo por los favores recibidos. Las mandas por lo general contemplan vestir con la sotana de San Francisco durante la procesión del 4 de octubre, o en un tiempo determinado; se han visto casos en los que visten a los muertos con el hábito de San Pacho, como promesa hecha al Seráfico de Asís.

- Novenas: a las 7 de la noche se realizan un novenario, nueve días realizando peticiones al Santo o agradeciendo por los favores recibidos.

Cuentan los historiadores que, en 1943, la compañía minera de Rudesindo Moreno, en el río Andágueda, encontraron una beta de oro y en acción de gracias a San Francisco, le mandaron a hacer un cordón de oro de 22 castellanos; como ellos, cientos de chocoanos, han dejado alhajas a San Pacho.

Gloria, Gloria a Francisco cantemos, nuestro Padre Protector, sus virtudes ensalcemos, Gloria, Gloria alabanza y honor”: así inician los gozos a San Francisco, un legado del Padre Nicolás de Medrano y que indudablemente continúa en la memoria de los Franciscanos; entonar los gozos, toca lo más profundo de las fibras.

Entre llantos, cánticos, risas y amenizado por la banda de San Francisco; este momento es uno de los espacios más importantes de la fiesta religiosa.

Culturalidad

El colorido, el disfraz, el baile, el arte y la gastronomía son elementos de este componente.

- San Pachito: regularmente se realiza cada año el 18 de septiembre, cuando los niños de las instituciones educativas de la capital chocoana salen con trajes carnavalescos a recorrer las principales calles de Quibdó, con un mensaje de reflexión.

- Mitos y Leyendas: todos los 19 de septiembre las instituciones educativas, con representaciones, muestran aquellos mitos que hacen parte de la tradición oral del departamento.

- Lectura del Bando: de manera jocosa se proclaman ciertas disposiciones para el gozo de las fiestas en sana paz.

- Entrega del Bastón: tenerel bastón tiene un significado de Gobierno en medio de las fiestas; la Fundación Fiestas Franciscanas lo entrega al primer Barrio (Tomás Pérez) y este, lo entrega al siguiente y así sucesivamente, hasta que vuelve a la fundación.

- Batida de banderas: este es un momento emblemático de las festividades; anuncian por medio de la batida de banderas el 20 de septiembre el inicio oficial; los presidentes barriales mueven las banderas de lado a lado con fuerzas al ritmo de la música y se vuelve una competencia, mostrando sus habilidades y creatividad al realizar este movimiento.

- Disfraz: los barrios preparan una carroza elaborada con muñecos con movimiento que representan alguna problemática del departamento, estos son una manera de protestar ante las inconformidades del pueblo.

- Verbenas: en las noches, terminados los recorridos barriales, se comparte con vecinos y visitantes de otros sectores.

- Balsadas: por el río Atrato pasean al santo sobre Altares elaborados.

- Fuegos pirotécnicos: un momento familiar que se disfruta en horas de la noche el 4 de octubre.

- Ferias de rescate cultural: comparsas entre otras manifestaciones, hacen parte de este componente

- Bajada de Banderas: anuncia la terminación de las fiestas de San Pacho (5 de octubre).

Virtualidad

Por la emergencia sanitaria actual, en el 2020 esta fiesta se realizará a través de plataformas virtuales, donde la historia de San Pacho recobrará vida con un diseñó para que la versión número 372 de esta fiesta, se haga como lo reza el slogan: “danzando lo nuestro en casa”

ETIQUETAS