A la edad de 81 años falleció en Tauramena, Casanare, el folclorista araucano, Joaquín Rico, cantante, compositor y bailarín conocido en el mundo de la cultura llanera como “El rompe suelos del Llano”.
El maestro Rico había nacido el 27 de abril de 1939 en la hacienda La Mapora, en el departamento de Arauca. Entre otras labores en el mundo de la música, fue el cantante del histórico conjunto Los copleros del Arauca, al lado del arpista David Parales. Así lo recuerda justamente ese colega:
“Fue el primer cantante de nuestro grupo, en el año 1959 grabamos nuestra primera producción en El Socorro, Santander, en época en que éramos jóvenes y bellos… (risas). Luego continuamos ganando premios a nivel nacional en varios festivales”.
Parales describe al maestro Joaquín Rico como un bailador de joropo excepcional y como un coplero irremplazable de la canta criolla.
“Era un artista dicharachero, juguetón, amable y muy bueno para la copla, y si de bailar joropo se trataba no tenía competencia. De ahí su apodo, porque al bailar golpeaba el piso con una fuerza indescriptible”, asegura Parales.
Recorrer la vida y obra del maestro Joaquín Rico es hacer un viaje por los Llanos del ayer, marcado por las parrandas en hatos y por los viajes de ganado en la inmensidad de la media Colombia. El reconocido folclorista participó en diferentes eventos de la música llanera como el Festival de la Canción Colombiana, conocido hoy como Torneo Internacional del Joropo Miguel Ángel Martín, realizado en Villavicencio.
Carlos Rico, hijo del músico, manifestó: “mi papá fue un juglar de la música llanera, un hombre que entregó sus conocimientos al joropo, a la cultura llanera. Un hombre que en sus composiciones, en su baile y en su forma de cantar entregaba todo su profesionalismo con el objetivo de que el folclor de esta tierra siguiera adelante. (…).De mi padre aprendí que se debe trabajar y defender la cultura nuestra, por eso yo estaré tomando sus banderas, para seguir trabajando para seguir sacando adelante nuestra tradiciones”, aseguró Carlos Rico.
Una de las últimas apariciones artísticas del maestro Rico fue en el año 2017, en el teatro La Vorágine de Villavicencio, cuando el Instituto de Cultura del Meta le rindió homenaje a Los Copleros del Arauca, acto en el que también estuvieron presentes los maestros David Parales y Hugo Mantilla Trejos, entre otros.
“Nací llanero”, “Cabrestero de tu amor”, “Mi laguna escondida”, entre otras producciones, hacen parte de los grandes éxitos musicales del artista llanero. Joaquín Rico siempre representará la tenacidad y pujanza del hombre de la Orinoquía.
En abril de 2019, el maestro Rico le enviaba a la Radio Nacional de Colombia un saludo con canción incluida en su cumpleaños número 80, que usted puede escuchar aquí:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.