Fiestas de San Pacho, las raíces de la tradición africana en Quibdó
Las fiestas de San Pacho se disfrutan entre lo religioso y lo pagano, son la muestra viva de la tradición de nuestra población colombo africana y unas de las más largas del país.
*Este artículo fue desarrollado con información del Banco de la República y sanpachobendito.org
Hace más de 300 años que las fiestas de San Pacho se celebran en Quibdó, al inicio se realizaban como oficios religiosos y desde los años veinte este evento se tornó más festivo con comparsas, desfiles y la participación de todos los barrios de la ciudad rindiendo homenaje a su patrono San Francisco de Asís.
Cada año, desde el 3 de septiembre con la primera alborada, la lectura del bando y el Desfile de Mitos y Leyendas, donde participan los colegios de la ciudad, se anuncia que el 20, se da inicio a las fiestas, con eucaristía, degustaciones, muestra de artesanías y el desfile de banderas y comparsas.
Desde el 20 de septiembre la música y la alegría se toma las calles de todos los barrios de Quibdó, las músicas autóctonas del Pacífico recorren los 12 barrios de la ciudad: Tomás Pérez, Kennedy, Las Margaritas, La Esmeralda, Cristo Rey, El Silencio, Cesar Conto, Roma, Pandeyuca, Yesquita, Yesca Grande y Alameda Reyes, despliegan todo su potencial artístico por medio de disfraces, desfiles, bailes, procesiones, comparsas y otros eventos.
Los eventos más importantes de las fiestas Franciscanas son: la alborada, la balsada y los gozos franciscanos, entre otros.
Este año las fiestas de San Pacho cumplen 5 años de haber sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las fiestas de San Pacho se disfrutan entre lo religioso y lo pagano, son la muestra viva de la tradición de nuestra población colombo africana y unas de las más largas del país.
Radio Nacional de Colombia hace parte de esta importante celebración en 2017, el próximo 22 de septiembre llegamos con Señal Deportes y lo mejor de nuestra programación a la capital chocoana. Estuvimos hablando con Ramón Cuesta Valencia, presidente de la Fundación Fiestas Franciscanas de la Casa de la Cultura y con habitantes de la región acerca de este evento.
Luz Amparo Valencia nos contó sobre su experiencia como chocoana, viviendo año tras año esta celebración ancestral:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.