Ubicado en el occidente de Nariño y a 1200 metros sobre el nivel del mar, sus 12 mil habitantes tienen como actividad económica principal, la agricultura, cultivos de caña de azúcar y café se destacan en su topografía, convirtiendo el territorio en despensa de la región y del país.
El nombre de ‘rincón histórico de Colombia’, lo adquiere porque atesora momentos definitivos para el país. Uno de ellos, por ejemplo, es la batalla de Bomboná del 7 de abril de 1822, entre las fuerzas realistas y el Ejército libertador comandado por Simón Bolívar; ellos conservan documentos de lo que consideran la primera amnistía entre dos fuerzas en conflicto. Everardo Castillo, gestor cultural consaqueño nos ilustra al respecto.
“El General García le dice a Bolivar: su excelencia, le envío la bandera del batallón de Bogotá que yo tomé de sus ejércitos”: Everardo Castillo. Secretario de cultura de Consacá.
En el periodo de la “Patria Boba”, Consacá también tiene su participación, debido a que justo el día en que se pretendía realizar el golpe de Estado contra el entonces presidente Alfonso López, este se encontraba pernoctando en el sur del país.
“El presidente pasó la noche aquí, lo que lo liberó del golpe de estado”: Everardo Castillo. Secretario de cultura de Consacá.
El tercer suceso importante para el devenir colombiano ocurre, cuando finalizando la década de los cincuenta, un grupo de campesinos elevan su voz de inconformidad y se niegan a entregar las parcelas en las que laboraban, iniciando un proceso de repartición equitativa de tierras considerado por ellos, como uno de los primeros indicios que se conocen de reforma agraria en el territorio nacional.
“2712 hectáreas fueron distribuidas en parcelas que fueron asignadas a los campesinos para que las adquieran a crédito”: Everardo Castillo. Secretario de cultura de Consacá.
Consacá, más allá de sus paisajes, gastronomía, cultura y la amabilidad de su gente, encierra en su pasado la conexión directa con el presente y el futuro de Colombia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.