En el documento con fecha del 26 de julio del presente año, la Asociación Municipal de Colonos del Pato, organización social de la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Rio Pato-Valle de Balsillas, ubicada en la ruralidad del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, expresó “la profunda preocupación por la crítica situación” que enfrenta el territorio desde los hechos ocurridos el día 10 de julio de 2025, cuando en el marco de la fuerte ola invernal que atraviesa la región se afectó gravemente la vía principal y varias vías terciarias de la ZRC, “afectada en aproximadamente 70 kilómetros desde la inspección de Balsillas hasta el caserío de Puerto Amor, segunda vía más importante del departamento del Caquetá”.
Lee también
Calamidad pública
Para AMCOP, el Decreto No. 081 del 13 de julio de 2025 expedido por la Alcaldía Municipal de San Vicente del Caguán y que declara la calamidad pública en el municipio, da cuenta de la magnitud de la afectación, sin que, a la fecha, luego de 16 días, haya medidas acordes a la magnitud de la tragedia por parte de INVIAS, lo que “ha hecho imposible restablecer el paso tanto de pasajeros como de comercio a día de hoy y la ZRC se encuentra incomunicada”.
Según AMCOP en su derecho de petición dirigido a INVIAS con copia a organismos de control e instituciones nacionales, “los daños registrados son devastadores y amenazan la soberanía alimentaria, los medios de vida y el bienestar de cientos de familias campesinas, especialmente de niños y niñas”.
Infancia y vejez la población más afectada
En su ejercicio de gobernanza, la Asociación Municipal de Colonos del Pato, AMCOP, informa que ha documentado la afectación en su derecho a la salud y la educación de cerca de 400 niños y niñas, así como de más de mil adultos mayores que requieren servicios de salud especializados, acceso a medicamentos y tratamientos, suspendidos por el cierre de la movilidad.
A nivel agropecuario, la Asociación campesina resalta que a la fecha en la zona se pierden 3.450 litros de leche diarios, 6000 kilogramos de plátano, 2000 kilogramos de banano, 4000 kilogramos de lulo, 500 kilogramos de aguacate, 1.200 kilogramos de tomate, entre otros productos que no pueden ser recolectados y comercializados por las afectaciones en la zona a raíz de la ola invernal.
Al cierre del documento, AMCOP ofrecen su apoyo a INVIAS para facilitar cualquier gestión que requiera en el propósito de atender de manera integral la emergencia vial. La Emisora de Paz de San Vicente del Caguán, 93.3 F.M., continúa haciendo seguimiento a esta emergencia en el norte del departamento del Caquetá.