Helen Papper, directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela, habló sobre el papel fundamental de la radio, que desde cualquier rincón del mundo, permite dar una voz a los pobladores y a los tomadores de decisiones, con alcance en zonas rurales, sitio de difícil acceso y hasta las grandes capitales.
Por su parte, Antonio Pardo, reconocido personaje de cadenas radiales como Caracol, RCN y Todelar, recordó el nacimiento de la radio en Colombia con las primeras emisoras en las regiones como La Voz de Barranquilla, La Voz del Comercio, La Voz de Bogotá, La Voz de Antioquia, La Voz de Medellín y La Voz de Colombia. "La radio ha globalizado a Colombia, ha itegrado a todos nuestros departamentos, municipios y ciudades, permitiendo que Colombia sea conocidda en el mundo entero", señaló.
Finalmente, Armando Plata, figura destacada de distintos momentos de la radio en Colombia, se refirió a cómo este medio ha estado en una mutación permanente con los cambios y avances tecnológicos, llegando a redefinirse. "Ha llegado un punto en que hoy en día prácticamente todo el mundo puede tener su propia radio, o por lo menos ese es el concepto de plataformas como Spotify y Deezer", explicó.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.