GAIA, videojuego que explora territorio colombiano
GAIA, Un juego por la vida, realizado por la Fundación Alas de Cristal con un equipo de diez personas de los cuales siete son manizaleños, fue una de las propuestas ganadoras del estimulo de coproducción en la categoría de videojuegos de la convocatoria Crea Digital 2014 del Ministerio de las TIC y el Ministerio de Cultura.
La idea del videojuego surgió de la necesidad de generar una plataforma que integrara el componente educativo, con el tecnológico y una alta dosis de diversión, en un software que hiciera visible la biodiversidad de nuestro país, la multiculturalidad de su gente y las regiones representadas en varios ecosistemas, y que además pudiera competir en calidad y entretenimiento con otros juegos del mercado que no tienen temáticas educativas.
“En el proceso de apropiación de las TIC en las instituciones educativas del país son necesarias este tipo de herramientas digitales y pedagógicas que unan el mundo de las tecnologías al mundo de los libros y el conocimiento, y al mismo tiempo sean atractivas para los niños y jóvenes, tanto desde la exigencia en destreza mental con los acertijos que se encuentran a lo largo de la aventura, como por su propuesta de arte y sonido”, manifestó Luisa Fernanda Ramírez Naranjo, productora general de GAIA.
Este videojuego plantea una aventura en la que dos jóvenes, Ana y Luis, deben restablecer el equilibrio de la naturaleza rescatando cinco ecosistemas de Colombia de la destrucción causada por el hombre, la cual se refleja en fenómenos enemigos como la deforestación, sequías, contaminación del agua, extinción de especies y finalmente la indiferencia humana.
“Los jugadores recorren cinco mundos en los que conocerán las especies más representativas de la selva amazónica, el bosque andino de niebla, el páramo, la playa, los arrecifes coralinos, el desierto y la ciudad. Los fenómenos destructores son representados por demonios y espíritus de nuestra mitología”, explicó la integrante de la Fundación Alas de Cristal.
Asimismo los participantes tendrán ayuda de un guía espiritual de diferentes regiones: un taita del mundo amazónico, un personaje del desierto wayuu, un campesino del páramo, por los arrecifes habrá un afrodescendiente, y una niña en representación de la ciudad, quienes simbolizan la sabiduría y el respeto hacia la naturaleza.
“De esta manera, el juego asume una posición incluyente hacia la diversidad de culturas que habitan nuestro territorio, con el fin de crear lazos de identidad con las regiones del país. Además de brindar elementos sobre la educación ambiental, la ecología y la multiculturalidad, GAIA será un instrumentoque genere una conciencia sobre lo que somos como país a través de las nuevas tecnologías”, puntualizó la manizaleña Luisa Fernanda Ramírez.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.