Es un proyecto en el se viene pensando desde hace más de 10 años cuando Clara Maria Ochoa vio el montaje del dramaturgo Miguel Torres y quiso, al lado de su socia Ana Piñeres, encontrar un guionista, un director, un equipo para hacer este montaje para el cine. Lo encontró en la juvenil cabeza de Klytch Lopez, quien con todo el equipo entre producción, guion, actores, decidieron rendirle un homenaje a la obra de teatro y al hecho histórico nacional, mostrando una parte de fundamental de nuestro dolor como colombianos que aún esta oscuro en nuestras memorias.
Se congregaron en una casa en la casa los 7 actores y el pequeño grupo de producción para dar nacimiento a esta obra cinematográfica, con la responsabilidad de reproducir un hecho histórico. Los personajes, un payaso encarnado en Andrés Parra, un egocéntrico y arrogante Enrique Carriazo, una victima entregada a la perdida en la piel de Laura García, Laura Ramos, una mujer valiente pero abnegada, Alejandra Aguilar el hijo que no sirve para nada, pero que realmente tiene un miedo terrible a vivir, Fernando Arévalo triste abogado de las víctimas y Andrea Gomez, que sucumbe en las llamas de justicia del país.
La historia transcurre en una misma casa, donde una madre y sus hijos comparten, por necesidad, una casa en la candelaria con 2 extraños comunes. Cada uno de los personajes con caracteres diferentes y visiones muy opuestas del país, la violencia, la guerrilla, el gobierno, las mujeres, los hombres y las relaciones, deben vivir el miedo y la angustia de la desaparición de uno de los miembros de esta atípica familia.
La radio es uno de los objetos más importantes de la obra teatral y en la película es la cámara el objeto que la reemplaza como uno de los personajes principales, con rigurosidad para hacer una filmación con sabores de antaño, La Siempreviva promete ser una de las producciones más importantes para que el cine le dé una nueva mirada a la historia de nuestro país, para que estos hechos no se olviden.
Alejandro Aguilar, habla de esta producción con Radio Nacional de Colombia y nos explica el rodaje, la visión del film, y el por qué es importante que el país vea un pedazo de historia con visión de "Siempreviva"
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.