Alerta fitosanitaria por presencia de roya fincas cafeteras de Caldas
El Comité de Cafeteros de Caldas lanzó una nueva alerta fitosanitaria por algunos ataques de roya en algunas fincas cafeteras del departamento. Aunque este no es un acontecimiento para alarmarse, sí es un llamado a los caficultores que tienen sembradas especies susceptibles, para que estén atentos a sus cultivos, ya que se busca prevenir la caída de hojas a causa de esta enfermedad que terminen afectando el llenado de los frutos para la cosecha que se avecina.
Señala el Comité que la roya del cafeto sigue siendo la enfermedad de mayor importancia económica para el cultivo de café en Colombia, en variedades susceptibles como Caturra, Típica, Borbón, Geisha, Maragogipe, algunos Catimores introducidos y otras variedades desconocidas, esta enfermedad puede causar pérdidas en la producción hasta del 50% en un ciclo de cuatro cosechas.
Lee también
- Gobernadora del Valle y alcalde de Cali confirman amenazas en su contra tras atentado terrorista
- Mujeres del Catatumbo reciben 724 hectáreas y transforman la guerra en esperanza
Luis Fernando Giraldo, líder de extensión departamental del Comité de Cafeteros de Caldas precisó: “la alerta hace mención a que en el último sondeo fitosanitario el parque cafetero de Caldas está sano, pero en algunas fincas hemos detectado ataques de roya. Esos ataques se dan por el clima que estamos viviendo y por las nuevas variantes de roya".
"Quizá esas fincas están sembradas con variedades susceptibles. La recomendación para los caficultores es que se acerquen al servicio de extensión y si tienen inquietud, dudas, o presencia de roya, le pidan al extensionista una visita para verificar la incidencia de la enfermedad en esos lotes”, concluyó.
Las variedades resistentes a esta enfermedad son Castillo, Colombia, Cenicafé 1, Castillo 2.0 y Tabi. La estrategia de manejo de esta enfermedad incluye la fertilización, prevención, control genético, biológico y químico, siempre con la asesoría del servicio de extensión del Comité.