Medellín inauguró oficialmente sus alumbrados navideños con un espectáculo de 320 drones
¡Los alumbrados navideños de Medellín se han convertido en uno de los emblemáticos del país! Te contamos cómo puedes realizar este recorrido en la 'Ciudad de la Eterna Primavera'.
Coloridas figuras en el aire, formadas por 320 drones y luces láser, hicieron parte del espectáculo con el cual Medellín lanzó sus ya legendarios alumbrados navideños, compuestos por más de 25 mil figuras luminosas que, este año, hacen homenaje a las tradiciones decembrinas.
Los medellinenses y turistas podrán visitar los alumbrados entre las 6 p. m., y las 12 p. m., y disfrutar de las imágenes formadas por cerca de 8 millones de bombillas LED, iluminando 50 sitios de la capital antioqueña.
“Todo gira alrededor de la familia y la convivencia con nuestros amigos y vecinos. Vengamos a disfrutar de este espectáculo. Volvamos a unirnos, volvamos a recuperar esas tradiciones”, expresó el gerente de EPM, Jhon Maya.
Si alguien tiene planeado visitar los alumbrados de Medellín, puede iniciar el recorrido en la avenida La Playa, seguir por la avenida Oriental y bajar por San Juan hasta el puente Guayaquil. De allí, caminar por el sendero del río, pasar Parques del río y llegar al Edificio EPM para ver el espectáculo de la fuente robótica La Vida, cuyas funciones tienen lugar cada 30 minutos.
“Los Alumbrados Navideños están realizados para verse caminando, en compañía de familiares y amigos, o desde el carro. Las figuras pueden ser contempladas desde la avenida Regional y la autopista Sur”, señaló EPM.
A propósito, las autoridades en Medellín advirtieron sobre los peligros de quemar pólvora en la mal llamada “Alborada” del primero de diciembre.
Recordaron, en este sentido, que los perros, las aves y otros animales, perciben el estallido de la pólvora en una frecuencia mayor a la de los humanos, lo que podría causarles pánico, estrés y hasta la muerte.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.