MinEducación entregó colegio a orillas del río Amazonas: beneficia a diez resguardos indígenas
Estudiantes de diez resguardos indígenas se beneficiarán con la nueva y mejorada Institución Educativa Francisco de Orellana, a orillas del río Amazonas.
Con la presencia de habitantes de diferentes resguardos indígenas, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín y el Gobierno departamental, se hizo entrega a la comunidad educativa de la nueva y renovada Institución Francisco de Orellana, un plantel que alberga a 921 estudiantes de diez resguardos y cuatro etnias indígenas, quienes a diario se desplazan por cerca de dos horas en transporte fluvial para llegar hasta el colegio en la ribera del Amazonas.
Entre las etnias beneficiadas con la nueva institución educativa están las Tikuna, Cocama, Yagua y Murui Muina del departamento de Amazonas.
El proyecto representó una inversión de $16.121 millones, de los cuales $12.640 millones fueron aportados por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, y $3.481 millones por la Gobernación de Amazonas. Esta articulación de esfuerzos contribuye al fortalecimiento de la calidad educativa y a la preservación de las identidades culturales de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes de este plantel educativo.
“Lo del día de ayer fue un hecho histórico. Se hizo entrega oficial de la institución educativa Francisco Orellana, que años tras años ha venido luchando contra la corrupción. Fue un hecho majestuoso de parte del Gobierno nacional que va a beneficiar a 921 estudiantes de las etnias Tikuna, Cocama, Yagua y Murui”, comentó Freddy Córdoba, rector de la IE Francisco de Orellana.
Este colegio, ubicado a 53 kilómetros de Leticia, hasta hace unos meses contaba con solo siete salones en madera, lugar donde estudiantes de quince cursos se turnaban para recibir clases bajo las altas temperaturas que caen en esta zona del territorio colombiano.
Sin embargo, la nueva infraestructura es un complejo estudiantil de más de 2.162 metros cuadrados que incluye, entre otros espacios, 17 aulas de preescolar, básica y media adecuadas para las condiciones climáticas, baterías sanitarias, laboratorio, aula polivalente, comedor, cocina, zona administrativa y cancha recreativa.
“Nosotros creemos que la nueva infraestructura impacta de manera positiva en la calidad educativa, ya que las mejoras significativas permiten un ambiente más adecuado para el aprendizaje y el desarrollo de nosotros los estudiantes. Además, refuerza el compromiso con la educación, brindando mejores recursos y oportunidades”, destacó en nombre de sus compañeros la personera estudiantil, Jhojany Alexandra León.
Para la comunidad educativa, la entrega de esta nueva infraestructura representa un gran avance en el cierre de las brechas educativas entre las zonas apartadas y las ciudades capitales.
A esta consideración se unió el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, quien al cierre del evento manifestó que “este colegio materializa y evidencia el compromiso del Gobierno del Cambio con las zonas históricamente más marginadas del país, escuchando y atendiendo sus necesidades, cerrando las brechas de inequidad entre lo urbano y rural, y dando prioridad a los territorios indígenas del país para que tengan igualdad de condiciones para desarrollarse, progresar y educarse con calidad”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.