La construcción de una intersección tipo ‘T’ canalizada en el sector de Guayabal, zona rural de Chinchiná (Caldas), avanza como parte del compromiso de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café con el mejoramiento vial del Eje Cafetero.
La obra, ubicada sobre la Variante Troncal de Occidente entre Armenia y Manizales, busca optimizar la seguridad y la fluidez del tráfico para comunidades como Guayabal y Campoalegre, además de los estudiantes de la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla, quienes a diario deben cruzar esta vía nacional.
Con una inversión de 408 millones de pesos, provenientes de excedentes del proyecto Armenia – Pereira – Manizales, esta intervención responde a una necesidad expresada por líderes locales en espacios de concertación con la ANI y otros actores del territorio.
Lee también
“El retorno no solo representa una mejora en la movilidad, sino que demuestra que cuando la comunidad se organiza y participa, los resultados se materializan”, expresó Gustavo Salazar, representante de Campoalegre.
La iniciativa también forma parte de los compromisos adquiridos tras mesas de diálogo con habitantes del corregimiento La Capilla y las veredas aledañas, acompañadas por autoridades locales, organismos de control y entidades como la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General.
Este corredor vial es uno de los más importantes del país y conecta a Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 188,5 kilómetros. En este marco, la ANI ha ejecutado otras obras significativas como el Intercambiador El Jazmín, el par vial entre Pereira y Manizales, y la intersección a desnivel de Postobón en Dosquebradas, además del restablecimiento e instalación de iluminación en varios tramos estratégicos.
Estas acciones hacen parte del plan integral para fortalecer la infraestructura vial del Eje Cafetero y garantizar una conectividad segura y eficiente en la región.