Pasar al contenido principal
CERRAR

25 años de Emancipation Week: memoria, identidad y orgullo raizal en San Andrés

La comunidad raizal celebra 25 años de la Emancipation Week con actividades culturales, académicas y artísticas que honran su historia, raíces africanas e identidad en San Andrés, del 25 de julio al 1 de agosto.
Liana Flórez Gómez

En San Andrés se dio inicio a la celebración de la semana de la emancipación del 25 de julio al 1 de agosto, siete días de actividades culturales y académicas que buscan que el legado de los ancestros raizales se mantenga con las nuevas generaciones y con todos aquellos que deseen profundizar en las raíces del pueblo isleño.

Así lo explica Billy Lunazzi, coordinador de comunicaciones de la Semana de la Emancipación: “Nuestra Emancipation Week es para nosotros los raizales una celebración hecha para celebrar nuestra identidad, nuestra historia, y celebramos un hecho tan significativo como la liberación de los que en ese entonces estaban esclavizados, y desde ahí se consolidó nuestro pueblo y que ahora compartimos con turistas y residentes de esta isla”.


Lee también


En esta oportunidad se conmemoran 25 años de celebración liderada por el grupo AMEN-SD (Archipelago Movement for Ethnic Native Self-Determination) y que tiene por eslogan en este 2025 “Haat, Main & Soul” (Corazón, mente y alma).

Un mensaje que, como lo indicó Lunazzi: “Evoca lo que somos, algo mucho más profundo de lo que se ve superficialmente. Celebramos nuestra herencia africana, nuestras raíces y nuestra identidad”.

A lo largo de la semana se realizarán diferentes actividades completamente gratuitas y abiertas al público como el “Back to Africa”, que este año como novedad se realizará en la zona céntrica de la isla; “Emancipation Village” es otra de las novedades por los 25 años, una feria de emprendimiento en la que se podrán conocer las propuestas raizales para dinamizar la economía de la isla; “Miss Emancipation Coronation” es un reinado intercolegial que busca que nuestras jóvenes raizales muestren cómo viven la raizalidad los jóvenes de ahora. Otra de las grandes novedades son los “Enai Awards”, premios que se entregan a los músicos, artistas y productores de la isla que, a través de las artes, muestran el talento propio de la región y que regresan tras una pausa de 10 años.

Estas actividades, sumadas a las académicas como el ciclo de tres conversatorios denominados “Voices of Emancipation”, que este año tiene panelistas invitados de Jamaica y Trinidad y Tobago —países con los que se comparten similitudes culturales—, el Gospel Fest y el Freedom Concert, son sin duda alguna eventos dignos de compartir con todos los que por estos días visitan la isla y con aquellos que residen en San Andrés y que deseen disfrutar de nuestra diversidad gastronómica, cultural y académica.

Artículos Player