Este próximo jueves 12 de diciembre, podrás participar de la ciclovía nocturna ‘ruta dorada’ y disfrutar del iluminado de la ciudad.
La jornada acogerá a más de 3 millones de personas con más de 95,16 kilómetros de ruta habilitados por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Además, contará con puntos de actividad física y experiencias con las distintas marcas para los usuarios que quieran participar.
En esta actividad no es necesario montar bicicleta; también, los ciudadanos podrán caminar, patinar y así divertirse con las actividades que se llevarán a cabo en diferentes puntos.
Las vías principales que estarán habilitadas son las siguientes:
Es importante ser prudentes con la velocidad durante los desplazamientos.
Use ropa cómoda.
En caso de que vaya en bicicleta, utilice los elementos de seguridad: casco, cinta reflectiva y luces.
Si lleva niños, no los descuide. Se recomienda que ellos lleven sus documentos en caso de extravío.
Portar su documento de identidad y de la EPS.
Si lleva mascotas, utilice los collares para mantenerlas controladas.
Respete las señales de tránsito y los actores viales.
Es necesario mantenerse hidratado.
Recomendaciones de movilidad
La Secretaría de Movilidad establece las siguientes recomendaciones para los ciudadanos:
Las troncales de Transmilenio no se verán afectadas por la realización de la Ciclovía Nocturna, por lo que funcionarán con normalidad.
Se recomienda seguir las indicaciones de la Policía de Tránsito, de personal de la organización y SDM en las vías afectadas con el fin de minimizar el impacto que la actividad puede ocasionar en la ciudad de Bogotá.
Se recomienda atender la señalización que la organización del evento dispondrá para informar los cierres y desvíos viales a ejecutar para el desarrollo de la Ciclovía Nocturna.
Se recomienda no hacer uso del vehículo particular para este día, incentivando el uso de modos no motorizados como bicicleta y a pie.
Se recomienda que sí va a utilizar el vehículo particular realice su retorno a casa antes de la hora de inicio de la actividad.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.