Pasar al contenido principal
CERRAR

Organizaciones sociales llaman a priorizar la Paz y seguridad humana en Bogotá

En el marco de la Semana por la Paz, el Concejo de Bogotá fue escenario el 11 de septiembre del foro “Bogotá Dialoga por la Paz”, un espacio participativo donde comunidades de Buenaventura, Cali, Medellín y otras regiones expusieron sus experiencias de resistencia y paz territorial.
Bogotá: Organizaciones sociales llaman a priorizar la Paz y seguridad humana
Diálogos por la paz
Carlos Ramos

En el marco de la Semana por la Paz, la iniciativa “Bogotá Dialoga por la Paz” reunió en el Concejo Distrital a organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos territoriales para compartir experiencias de diversas regiones del país y proyectar propuestas para una ruta política de paz tanto en la capital como a nivel nacional.

Roceli Rosero Celorio, integrante de la Fundación Vida Digna en Buenaventura, subrayó la importancia de las voces femeninas en la construcción de paz: “Nuestro principal foco es el enfoque de género, hablar de las violencias basadas en género, del cuidado de las familias y de la paz desde nuestras tradiciones y costumbres. Esa voz nos ha permitido resistir y permanecer en el territorio de manera digna y armoniosa”.


Lee también


Rosero también relató cómo en Buenaventura las comunidades han enfrentado a los actores armados: “Vamos puerta a puerta, voz a voz, a decirles que no queremos que nuestros hijos e hijas se vinculen a esos procesos. Les exigimos que queremos una paz comunitaria y que termine este flagelo en nuestras comunidades”.

Por su parte, la concejala Ana Teresa Bernal insistió en que la ciudad necesita un enfoque diferente a la visión tradicional de seguridad: “La única manera de resolver las violencias no es con más pie de fuerza o más cámaras. Eso puede ser importante, pero no construye paz. Se necesita una seguridad humana”.

Bernal añadió que esa seguridad debe partir de condiciones de vida más equitativas: “Tiene que ver con que haya menos inequidad, con mayores oportunidades para los jóvenes, con que las personas mayores tengan acceso a servicios. Si realmente los gobiernos impulsaran un concepto integral de seguridad humana, disminuiría la violencia”.

Al final de la jornada, se firmó una proclama con entidades nacionales, distritales y organizaciones sociales, comprometiéndose a impulsar una ruta de paz para Bogotá. El documento incluye propuestas como fortalecer los Consejos Locales de Paz, elaborar diagnósticos participativos en las localidades y garantizar recursos para iniciativas comunitarias.

Artículos Player