Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de mil adultos mayores en Antioquia, accederán a bono pensional entregado por el Gobierno nacional

En una masiva jornada realizada en el municipio de Bello, hombres y mujeres de la tercera edad , se inscribieron en el programa de renta básica adelantado por prosperidad social.
Bono pensional para más de mil adultos mayores en Antioquia
Pexels
Yusy Chaparro

Llegar a la tercera edad y no tener pensión ni recursos económicos para subsistir, históricamente ha afectado a los adultos mayores en Colombia. Con el programa de renta básica, adelantado por el Gobierno del Cambio a través de Prosperidad Social, esto dejará de ser una preocupación, pues podrán acceder a un bono pensional de 230 mil pesos a partir del mes de diciembre.

Los requisitos son tener más de 60 años si son mujeres y más de 65 si son hombres. Además, no tener propiedades ni pensión.

En esta jornada masiva realizada en el coliseo Manchester del municipio de Bello, se inscribieron mil personas, pero el objetivo es beneficiar a más de 100 mil en Antioquia y 3 millones en todo el país.


Lea también: Gobierno anuncia incentivos tributarios para empresas que contraten a población vulnerable


María Elena Toro, una adulta mayor de 72 años, víctima del conflicto armado, es una de las beneficiadas al recibir este subsidio económico, que le permitirá mejorar su calidad de vida, pues a su edad no tiene ingresos para su manutención. “Este dinero es un gran alivio pues nunca pude trabajar por cuidar a mis hermanos y luego a mis hijos que fueron desaparecidos y asesinados”, manifestó la mujer que habita en el municipio de Bello, Antioquia.

Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social, explicó que la meta es llegar a población vulnerable y en condiciones de extrema pobreza. “Si se aprueba la reforma pensional que está en discusión en la Corte Constitucional y se da impulso al pilar solidario, estas personas transitarán a la renta básica ciudadana. Hay diferencias entre el programa Colombia Mayor que tiene unos cupos, mientras que el pilar solidario es universal”, agregó el funcionario.

Los adultos mayores en comunidades indígenas, zonas rurales dispersas y barrios de difícil acceso, que aún no se han inscrito, pueden acceder al formulario en la página www.prosperidadsocial.gov.co

Artículos Player