En el municipio de Caldono, en la zona norte del departamento del Cauca, existe un colectivo de productores de café conformado por campesinos e indígenas de los pueblos Nasa y Misak, quienes con disciplina, compromiso y dedicación lograron constituir la Asociación Centro Regional de Calidad, Capacitación y Agronegocios de Cafés Especiales de Caldono (Cauca) ‘Un Grano Para La Paz’.
Foto: Un grano para la paz
Su representante legal es Claudia Iliana Mosquera Sarria quien destaca que se trata de una iniciativa que se forjó a pulso. Y es que su constancia y la de sus colegas caficultores, además de cultivar y procesar uno de los cafés más deliciosos de la región, les ha permitido contar con un laboratorio donde niños, jóvenes y adultos se esmeran por conocer, analizar y valorar el grano insigne de los colombianos; sus instalaciones se encuentran en el corregimiento de Siberia, sobre la vía que une a la cabecera municipal de Caldono con la vía Panamericana Popayán – Cali.
“Somos pequeños productores de café, todos con promedio de una hectárea, dos hectáreas. La asociación tiene a cargo un laboratorio para catación y calidad de café donde se presta el servicio tanto para los asociados como para personas del común que quieran aprender sobre este tema, y también trabajamos en articulación con otras asociaciones del municipio”, afirmó Claudia, en medio del entusiasmo que le caracteriza su labor comunitaria.
Claudia Iliana destacó además que asociarse y compartir conocimientos alrededor del café no solo ha permitido descubrir sus bondades en una tierra fértil como lo es Caldono, Cauca, sino conocer experiencias y trabajar por la transformación del territorio de la mano de organizaciones de mujeres, de campesinos, indígenas, firmantes de paz y víctimas del conflicto armado.
Fotos: Un grano para la paz
“El café ha sido el medio por el cual las organizaciones del territorio se reconocen entre sí. Hemos aprendido a trabajar en conjunto, en articulación, esto pues es de suma importancia para el desarrollo económico de nuestra región y es una forma de construcción de paz en nuestro municipio ya que Caldono ha sido una de las poblaciones más azotados por el conflicto armado en Colombia”, puntualizó.
Para continuar fortaleciendo este proceso, Claudia Iliana manifestó que desde la Asociación Centro Regional de Calidad, Capacitación y Agronegocios de Cafés Especiales de Caldono (Cauca) ‘Un Grano Para La Paz’ se plantearon para este año gestionar más proyectos para las unidades productivas de los caficultores, seguir comprando y vendiendo micro lotes de café pergamino y, por supuesto, avanzar en la conquista de mercados a nivel regional, nacional e internacional para el delicioso grano para la paz.
Fotos: Un grano para la paz
Quienes deseen conocer más sobre esta experiencia de cómo el café fortalece los procesos comunitarios y le aporta a la transformación positiva de los territorios pueden encontrarlos en las redes sociales como @ungranoparalapaz.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.