Cali lleva su oferta turística y cultural a Expo Osaka 2025 y Singapur para atraer inversión y consolidar alianzas
Después de impactar con su presencia en escenarios clave como Nueva York, Miami-Dade y Ciudad de México, Cali llevará su talento y propuestas a la Expo Osaka 2025, reafirmando a Colombia como un destino turístico abierto y competitivo en el exigente mercado asiático.
La delegación de la ciudad estará integrada por Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico, Lina Ramírez, jefa de la Oficina de Relaciones y Cooperación, y Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific quienes serán los encargados de sostener encuentros con autoridades, empresas y centros de investigación en Osaka y Kioto, fortaleciendo vínculos en innovación y desarrollo urbano. En Singapur, el foco estará en conectar con:
- National Parks Board: para conocer modelos de infraestructura verde aplicables a la red de parques de Cali.
- Centre for Liveable Cities: intercambiar conocimientos sobre políticas de sostenibilidad y planificación urbana.
- Cámara de Comercio Latinoamericana: para articular oportunidades económicas hacia el Sudeste Asiático.
Estas reuniones buscan consolidar alianzas que posicionen a Cali como destino de alta demanda turística y promotor de inversión.
Lee también
- Así será el Pico y Placa en Cali la semana del 1 al 5 de septiembre
- Restricción vehicular en Pasto del 1 al 5 de septiembre
La secretaria de Desarrollo Económico Mabel Lara, señaló que Cali cumple con la meta del 2024 de viajar a Expo Osaka en este 2025 evidenciando la importancia de este escenario para el posicionamiento de la ciudad - región con dos propuestas: el aviturismo y la salsa.
A la luz de esta visita se proyectan 4 beneficios tangibles para la ciudad y el turismo local:
- Conocer más referentes de turismo sostenible: Las ciudades asiáticas han demostrado que el turismo es un motor de transformación urbana y social. Singapur, por ejemplo, logró un modelo de sostenibilidad que elevó la calidad de vida de sus habitantes. Cali tiene el potencial de seguir esa ruta, aprovechando el intercambio de experiencias en un escenario de negocios con líderes internacionales.
- Posicionar a Cali como destino de aviturismo: El mercado asiático valora la biodiversidad. Cali y su región son reconocidos mundialmente por su riqueza en aves, con más de 560 especies registradas, lo que convierte a la ciudad en un destino ideal para los observadores de aves que llegan desde Japón, Corea del Sur o China.
- Proyectar la red cultural de la salsa como industria turística: La salsa es mucho más que música en Cali: es un ecosistema cultural que abarca músicos, escuelas de baile, diseñadores de vestuario, discotecas y museos. Mostrar este tejido cultural en Osaka permitirá consolidar la imagen de Cali como la capital mundial de la salsa y como un destino que ofrece experiencias auténticas y de alto valor cultural.
- Fortalecer la campaña ‘Cali es donde debes estar’ en nuevos mercados: Llevar la campaña a Japón representa una continuidad de la estrategia que ya posicionó a la ciudad en otras capitales del continente americano. Ahora, con el mercado asiático como escenario, Cali busca atraer nuevos flujos de visitantes e inversión que potencien la economía local.
A través de estos encuentros estratégicos Cali avanza en su política internacional apostándole a la diversificación económica, la cooperación urbana sostenible y la reactivación de la ciudad. Este proceso consolida a Cali como una puerta de entrada hacia Asia y reafirma su posición como referente latinoamericano en innovación, cultura y biodiversidad.