Pasar al contenido principal
CERRAR

Habitantes denuncian vulneración de derechos durante desalojo en zona de alto riesgo en Medellín

En medio del desalojo, los habitantes del sector se enfrentaron con piedras y palos a la fuerza pública, afectando incluso un bus alimentador del Metro de Medellín.
Desalojo en Medellín: denuncias por vulneración de derechos
Foto de: Alcaldía de Medellín
Daniel Santa

Falta de comunicación y violación de derechos: esas son las quejas de algunos habitantes del corregimiento Altavista de Medellín, respecto al operativo de desalojo y demolición de viviendas que emprendió, en las últimas horas, la Administración Distrital.

Y es que, solo en este corregimiento, 225 viviendas tendrán que ser evacuadas, sí o sí, de manera definitiva, debido al crítico riesgo que corren por la inestabilidad del terreno, cercanía a las fuentes hídricas y otros factores que, en temporadas de lluvias como la actual, podrían generar tragedias.

“Yo vivo hace 20 años acá, mi mamá vive acá desde hace 60 años, todas estas casitas están levantadas con mucho esfuerzo, y acá vienen militares, funcionarios, maquinaria amarilla a atropellarnos. Nadie nos ofrece nada”, narró a medios regionales Alejandro Vargas.

Te recomendamos leer: Golpe al Clan del Golfo: capturaron alias "Marquitos" que enviaba tres toneladas de cocaína cada mes a EE.UU
Foto de: Alcaldía de Medellín 

En medio del desalojo, los habitantes del sector se enfrentaron con piedras y palos a la fuerza pública, afectando incluso un bus alimentador del Metro de Medellín. 

Mientras los afectados piden soluciones habitacionales al Distrito, este se ampara en el argumento de que aquella no es más que una zona de invasión que pone en riesgo la vida de decenas de personas.

“¿Quiénes construyeron en gran parte esas edificaciones al bordo de la quebrada? Las estructuras criminales. Ahí están los famosos 'Chivos', y vamos detrás de ellos. Se ha hecho trabajo social. A la mayoría de las personas les hemos garantizado tres meses, seis meses de arriendo”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez.

Alegan las autoridades que el desalojo en Altavista debe efectuarse por ley y que las bandas criminales están cobrando arriendos en la zona. 

Lee también: Exgobernador de Arauca fue condenado a 12 años de cárcel por irregularidades en contratación 
Foto de: Alcaldía de Medellín 

Algunos residentes, por su parte, admiten que han recibido subsidios de arrendamiento, pero que no pueden adelantar los trámites que requiere el Distrito para extenderles el beneficio.

El hecho es que, en lo corrido del año, han sido atendidos 158 deslizamientos en esta zona en la que 116 viviendas ya han sido evacuadas y ocho demolidas. 

Recordemos que  Medellín se encuentra en declaratoria de Calamidad Pública, pues justo acaba de atravesar —con muertes incluidas— el mes con mayor cantidad de lluvias de su historia, desde que se hacen mediciones de este tipo. 

Foto de: Alcaldía de Medellín 
Artículos Player