Pasar al contenido principal
CERRAR

Docente en Medellín transforma biblioteca escolar en espacio emocional de aprendizaje

En Medellín, la docente Olga Villa transformó la biblioteca de su institución en un espacio donde la lectura se vive con emoción, creatividad y unión familiar, fortaleciendo el aprendizaje integral de cientos de niños y niñas.
Yusy Chaparro

En la Institución Educativa José Asunción Silva, en el barrio Boyacá Las Brisas, noroccidente de Medellín, la docente Olga Villa impulsa un proyecto que ha convertido la biblioteca escolar en un espacio dinámico para la formación integral de niños, niñas y adolescentes.

Lo que antes era un lugar destinado principalmente a la consulta de tareas se transformó en un entorno de experiencias vivas gracias a la iniciativa “La Hora del Cuento”, una propuesta que motiva a los estudiantes a relacionarse con la lectura desde las emociones. Cada semana, los niños dramatizan historias, interpretan personajes y recrean narraciones con movimientos corporales, además de expresarlas a través del dibujo.


Lee también


La propuesta ha tenido tal acogida que trascendió de la biblioteca y las aulas, dando paso al proyecto “Leyendo en Familia”, que busca fortalecer los vínculos entre los estudiantes y sus familias mediante la lectura compartida. “Queríamos que los papás dejaran de ser espectadores y se volvieran parte del proceso: verlos leer juntos, reírse, inventar historias”, señaló la docente Villa.

La experiencia posicionó a la institución como uno de los 1.050 establecimientos educativos del país que hoy le apuestan a los centros de interés en lectura, escritura y oralidad, una estrategia impulsada por el Gobierno del Cambio que beneficia a más de 42.000 estudiantes y promueve espacios pedagógicos para el desarrollo integral.

En el marco de esta apuesta, el Ministerio de Educación entregó 6.000 colecciones bibliográficas en 2025, con el objetivo de diversificar los recursos disponibles en las 12.200 bibliotecas escolares del país, las cuales avanzan en su transformación para convertirse en escenarios de conexión, disfrute y aprendizaje.

Artículos Player