Pasar al contenido principal
CERRAR

"La Policía me responde por la vida del campesinado del Magdalena Medio": Pdte. Petro desde La Dorada

En medio de la entrega de 18 mil hectáreas de tierra a familias campesinas en La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje directo a las autoridades policiales en la región del Magdalena Medio.
Entrega de tierras en La Dorada HOY: llamado del presidente a la Policía
Presidencia de la República
John Arias

Durante la entrega de 18.000 hectáreas de tierras a familias campesinas en La Dorada, departamento de Caldas, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje directo a las autoridades policiales en la región del Magdalena Medio.

Con la comunidad reunida, cuestionó la ausencia de la directivos de la institución durante el evento, cuando existe el precedente del asesinato de un líder campesino en Puerto Salgar, un importante municipio de la región, quien también era beneficiario de tierras entregadas por el Estado.

Y entonces, señores de la Policía, ¿dónde están? La Policía Nacional, ¿dónde está aquí?”, preguntó el mandatario en medio de aplausos y reclamos de la comunidad campesina que asistía a la actividad.

Lee también: Pese a descertificación de EE.UU., Colombia invierte 42 mil millones en tecnología para enfrentar al narcotráfico

Orden presidencial: proteger al campesinado

El jefe de Estado elevó su reclamo al nivel de una orden presidencial. “Que la orden que da el presidente de la República, es que aquí se cuida al campesinado, o se cambia a la Policía, porque no vamos a permitir un nuevo asesinato más. La Policía me responde por la vida del campesinado del Magdalena Medio. Aquí no viene otro Gacha a matar campesinos”, afirmó.

El mensaje estuvo dirigido de manera especial a la comandancia de la policía en la región y fue transmitido como instrucción para la dirección nacional de la institución.

No se puede repetir la historia

El Presidente recordó que el campesinado del Magdalena Medio ha sido la primera víctima de estructuras paramilitares y del narcotráfico. Por eso cuestionó que, aún hoy, no haya presencia policial efectiva ni avances claros en las investigaciones.

“¿Cómo es posible que en medio de la población que está aquí presente, campesina, en donde han asesinado precisamente a un líder campesino que recibió del Gobierno una tierra de la pasada hacienda entregada en Puerto Salgar, no esté la Policía para darnos un informe sobre en qué ha avanzado la investigación del asesinato?”, insistió.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro le cumple al campesinado con la entrega de 18 mil hectáreas de tierras en el Magdalena Medio

Seguridad como garantía de la reforma agraria

El mandatario cerró su intervención recordando que la reforma agraria no podrá avanzar sin seguridad en los territorios. Ordenó a todas las fuerzas militares y de Policía garantizar que nunca más un capo de la mafia se apropie de las tierras campesinas en el Magdalena Medio.

Con este pronunciamiento, el presidente advirtió que la redistribución de tierras está bajo amenaza constante de actores armados y de los antiguos poseedores que la arrebataron a los campesinos a sangre y fuego y terminó señalando que la paz solo será posible si la reforma agraria se sostiene en condiciones de seguridad.

Artículos Player