Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 5.000 familias cocaleras en Catatumbo, Cauca y Nariño ya hacen parte del Programa RenHacemos

Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito dio un informe en el que aseguró que más de 5000 familias transitan de una economía ilegal a una sostenible.
Familias cocaleras en Catatumbo, Cauca y Nariño ya hacen parte del Programa RenHacemos
Foto: 'X'/@SoySustitucion
Maria Fernanda Vargas

La directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, informó que ya son más de 5.000 las familias cocaleras inscritas al Programa RenHacemos en la región del Catatumbo y en los departamentos del Cauca y Nariño, para transitar hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

Las familias ya están recibiendo insumos y acompañamiento técnico para transformar su actividad productiva. Avanza la implementación del programa

“Aquí siempre se cultivó coca, pero ahora queremos producir café", dijo una de las beneficiarias del programa.


Lee también


Las familias que le apuestan a la legalidad se ubican en las veredas de Argelia (Cauca), con epicentro de cultivos de hoja de coca en el corregimiento de El Plateado, donde el Gobierno adelanta la operación Perseo de la mano de las Fuerzas Militares contra las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’.

En Argelia, Cauca, esta semana, 197 familias campesinas recibieron insumos, herramientas y maquinaria para fortalecer sus proyectos productivos de café. En el Catatumbo, la Dirección inició pagos y entregas de kits agropecuarios a familias beneficiarias del programa RenHacemos.

Ya son más de 5.000 familias las inscritas al Programa RenHacemos en Argelia, Samaniego (Nariño) y el Catatumbo. Las convocatorias siguen abiertas y han recibido el respaldo y acompañamiento de las comunidades que viven con la ilusión de una vida más tranquila.

Artículos Player