Festicaribe 2025: Santa Marta celebra su centenario con teatro y la riqueza de la identidad latinoamericana
La magia del teatro internacional regresará a la Perla de América con la inauguración de la edición número 36 del Festival Internacional de Teatro del Caribe – Festicaribe 2025, que se desarrollará del 12 al 20 de septiembre en diferentes escenarios de la capital del Magdalena.
Este año, el evento cobra un significado especial al coincidir con el centenario de la ciudad y con el lema “Identidad”, que invita a reflexionar sobre cómo se construyen y expresan las raíces culturales en América Latina.
El acto inaugural será el viernes 12 de septiembre en el Teatro Santa Marta, con la obra Esperando a Coyot de la compañía ecuatoriana Faquir Producciones Artísticas. La función está programada a las 7:30 p.m. y la entrada será gratuita hasta completar aforo. La puesta en escena narra la historia de tres artistas populares que, confinadas en un contenedor, esperan a un misterioso “coyote” que les prometió llevarlas a la fama. A través de coplas, recuerdos y canciones, la obra explora el anhelo, la esperanza y la resiliencia en medio de la incertidumbre.
Lee también: ‘Cine con la gente’: comunidad de Fortul, Arauca, disfrutó el documental de Chiribiquete
La ceremonia contará con la presencia de Patricia Moreno Linero, directora y fundadora del festival, así como de autoridades locales, gestores culturales y artistas internacionales. También se espera la participación por parte Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes, cuyo respaldo ha sido decisivo para consolidar este encuentro cultural.
Festicaribe 2025 reúne compañías de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Venezuela y Colombia, lo que lo convierte en un espacio de diversidad y diálogo cultural. Además de las funciones en el Teatro Santa Marta, las actividades se extenderán a la Sala Roberto Linero, la Mega Biblioteca 500 Años y varios colegios de la ciudad, garantizando el acceso gratuito de la comunidad a la programación.
El sábado 13 de septiembre, la reconocida actriz colombiana Diana de Ángel presentará Gato por liebre, obra de la Compañía Teatro al Barrio, también a las 7:30 p.m. en el Teatro Santa Marta. La obra explora la vida de Esther Ramírez, una mujer rural que desafía los estigmas de género y la violencia a través de una arriesgada decisión: asumir la identidad de su esposo para sobrevivir en un entorno hostil.
Con esta programación, Festicaribe reafirma su apuesta por el teatro como un vehículo de reflexión social, memoria cultural y construcción de identidad.
Santa Marta, en su año de centenario, se convierte nuevamente en escenario de un encuentro que trasciende fronteras.
Agenda Festicaribe 2025:
- 12 de septiembre: Esperando a Coyot, Faquir Producciones Artísticas (Ecuador) – Teatro Santa Marta – 7:30 p.m. 13 de septiembre: Gato por liebre, Teatro al Barrio (Colombia) – Teatro Santa Marta – 7:30 p.m.
- 15 de septiembre: El salvador de los sueños, Compañía Teatro de El Salvador – Sala Roberto Linero – 6:30 p.m.
- 16 de septiembre: Las hienas, Compañía Tranvía (México) – Sala Roberto Linero – 6:30 p.m.
- 17 de septiembre: Sammy y Brujuro, Circo Merengue (México y Venezuela) – Coliseo del IED Liceo Celedón – 10:00 a.m.
- 18 de septiembre: Una sonrisa en mis sueños, Circo Merengue (México y Venezuela) – IED Técnico Industrial – 10:00 a.m.
- 19 de septiembre: Aquí AJA y JUVA, Ayacelchi y Tch-Jovencitos (Colombia) – Teatro Santa Marta – 6:30 p.m.
- 20 de septiembre: Escuela de Formación, Colectivo Los Sagrados (Colombia) – Sala Roberto Linero – 6:30 p.m.
Te puede interesar: Padre e hijo, ganadores del Festival Un Canto al Río en Valledupar