Cohesión social y reconciliación: el mensaje que marcó la XV Cumbre Mundial de Migración en La Guajira
Voces de todos los continentes se unieron en la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que por primera vez se celebró en Latinoamérica, teniendo a Riohacha como sede. El encuentro reunió a más de 40 delegaciones internacionales de países como España, Brasil, China, Haití y México, entre otros, en torno a la búsqueda de alianzas globales para enfrentar la crisis migratoria.
La agenda se centró en temas clave como migración regular, movilidad laboral y derechos humanos, y permitió escuchar cientos de historias de migrantes en la frontera norte de Colombia, a través de paneles, mesas redondas y foros. Además, se compartieron iniciativas de cooperación internacional para fortalecer la atención a comunidades vulnerables de refugiados y migrantes en La Guajira y el mundo.
Tanto la presidencia de la república, como la Alcaldía de Riohacha y la Gobernación de La Guajira, resaltaron el aporte de la migración al dinamismo económico, social y cultural de la región, consolidando al departamento como un territorio de diversidad y oportunidades compartidas y con propósitos claros para construir una sociedad de desarrollo sostenible.
Lee también
- MinMinas plantea liquidación de Air-e y anuncia alternativas para garantizar la energía en el Caribe
- Huertas y viveros fortalecen la seguridad alimentaria en comunidades indígenas y campesinas de Santa Marta
Eventos alternos de impacto
En el marco del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio visitó “La Pista”, considerado el refugio de migrantes más grande de Latinoamérica.
Durante la jornada se anunció que este asentamiento será reconocido como el primer Barrio de Paz en Colombia, dentro de la estrategia de integración y reconocimiento de la población migrante como habitantes de derecho.
Este paso representa un avance contundente en la búsqueda de soluciones concretas para los miles de migrantes que hoy enfrentan diferentes flagelos, y que a través de este encuentro internacional encuentran un camino para ser visibilizados y acogidos como parte activa del territorio.
Mujeres, protagonistas de la Cumbre
Uno de los aspectos más destacados fue la activa participación de las mujeres, quienes lideraron la mayoría de las ponencias, demostrando su papel como motores de cambio y cohesión social en los procesos migratorios.
En espacios como “Los retos de las mujeres migrantes” y “Fortalecimiento económico y cohesión social”, liderado por Yaquelin Campos, secretaria general de la Unidad de Restitución de Tierras, se subrayó la necesidad de ser compasivos frente a las realidades de quienes migran y de generar mayores oportunidades laborales para las mujeres en contextos de movilidad.
Otras ponencias fueron claves para que la mujeres como lideresas, lleven con voces de todo el mundo el eco de un evento que marca una nueva historia en la planificación de soluciones innovadoras para el desarrollo migratorio.
Conclusiones y cierre
El embajador de Colombia ante la ONU en Ginebra, Gustavo Gallón, recordó que los derechos humanos son universales y deben ser garantizados sin importar la condición migratoria, enfatizando que las reflexiones de este foro se transformarán en decisiones internacionales respaldadas por la ONU.
El Foro Mundial de Migración y Desarrollo culminó con éxito, dejando desde La Guajira un legado de turismo, interculturalidad y reconciliación, y proyectando al departamento como un escenario de hospitalidad y construcción de paz que quedará en la memoria de las comunidades internacionales.