Son en total 234 hectáreas que fueron adquiridas por la entidad en el marco del decreto de Estado de Conmoción Interior orientado por el presidente Gustavo Petro.
Esta entrega se enmarca en el programa "Fincas para la paz", liderado por la ANT, que busca impulsar la estabilidad económica y social de los firmantes de paz en la región de Catatumbo.
Por otro lado, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) estará a cargo de brindar acompañamiento metodológico a la actividad económica de los firmantes.
"Este es un avance al proceso de reincorporación integral ya que la tierra tiene un lugar fundamental para generar horizontes y oportunidades para los firmantes. Hoy, estamos materializando esa lucha y necesidad, este ha sido un proceso de muchos años para consolidar sus proyectos productivos", destacó Lorena Corvera, coordinadora de la ARN en Norte de Santander.
La entrega de los dos predios hace parte del programa "Fincas para la paz". Albeiro Durán, firmante de paz y presidente de la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Rural y Turístico para la Paz (Comderpaz) aseguró que: “Nosotros siempre luchamos por este proyecto y ahora se convierte en una oportunidad de vida, una esperanza para las nuevas generaciones. La alegría nos abarca por nuestros hijos”.
Esta cooperativa está conformada por 20 firmantes beneficiarios de la entrega de las 234 hectáreas, donde continuarán con los proyectos productivos colectivos e individuales en cultivos de tomate, pimentón, maracuyá, plátano y frijol, avicultura y apicultura.
Entre tanto, Javier Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Nororiente de la ANT señaló que la "entrega de dos predios para familias firmantes del Acuerdo de Paz hace parte de la respuesta del Gobierno Nacional a la crisis humanitaria generada por el conflicto armado desde el 16 de enero del 2025”.
Para los firmantes del Acuerdo y las instituciones encargadas de su implementación, la entrega de los dos predios, es un logro significativo para el cumplimiento del Acuerdo de Paz (2016) y el Programa de Reincorporación Integral (PRI).