Gran Mallama protagoniza la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia
El encuentro, realizado en la cabecera municipal de Mallama, contó con la participación de líderes indígenas, víctimas del conflicto armado y organizaciones sociales, quienes avanzan en la etapa de preconsulta para la creación de una zona de ubicación temporal, considerada un paso clave hacia la consolidación de la paz territorial en Nariño.
Durante la jornada se socializó el marco jurídico del proceso, se presentó el proyecto de zona de ubicación temporal y se definió la metodología de trabajo, que contempla seis encuentros programados para los días 6, 7, 8, 13, 14, 15 y 16 de noviembre, con el fin de garantizar la participación de todas las comunidades del resguardo.

No te lo pierdas: ‘Innovapaz’, la feria que impulsa en Nariño la innovación, el desarrollo y la paz territorial
Las víctimas del conflicto tuvieron un papel destacado al exigir su inclusión en la mesa de paz y aportar su experiencia al proceso.
“Apostamos por la paz territorial; queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades, educación, salud y trabajo, para que nunca más deban tomar el camino de la guerra”, expresó Édgar Ramiro Velásquez, gobernador del Resguardo Indígena del Gran Mallama.
Por su parte, Carlos Arturo Mora, subdirector de Gestión de Consulta Previa del Ministerio del Interior, resaltó que este proceso marca un hito histórico, al ser la primera consulta previa para la creación de una zona de ubicación temporal dentro de un proceso de paz en Colombia.
