Pasar al contenido principal
CERRAR

Tolima rompe récord en la III Feria Internacional del Café y consolida su título de corazón cafetero de Colombia

Más de 40 compradores internacionales participaron en la feria, que atrajo a 20.000 turistas al municipio de El Líbano
Ingrid Lorena Jimenez Diaz

Entre el aroma dulce del café recién preparado y el bullicio alegre de productores, catadores y visitantes, el municipio de El Líbano se convirtió en el epicentro de la pasión cafetera durante la III Feria Internacional del Café “Tolima, Corazón Cafetero de Colombia”. Durante dos días, las calles, plazas y escenarios vibraron al ritmo de competencias, negocios y sueños que conectaron a la caficultura tolimense con el mundo.

En el evento se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas el Campeonato Nacional de Catación Infantil y Juvenil, que reunió a más de 30 niños. Solo cuatro llegaron a la gran final: en la categoría Chapola, la ganadora fue María José Mora; mientras que, en la categoría Semillas, el título fue para Joan Samuel Garzón. En la categoría mayores del campeonato regional, Duver Sánchez, de Rioblanco (Tolima), obtuvo el primer lugar, seguido por Héctor Castro y, en el tercer puesto, Jackeline Labio.


No te lo pierdas: Festival del Folclor de El Carmen de Bolívar, 19 años de resistencia desde la danza


En la competencia de Microlotes de Excelencia destacaron productores de distintos municipios: en varietales lavados ganó Jorge Elías Rojas (Planadas) con un puntaje de 88.91, seguido por Rodrigo Oyuela (Chaparral) y Fernando Alberto Salinas (Murillo). En semilavados, el primer lugar fue para Gerson Gallego (Rioblanco) con 90.4 puntos, seguido por Darmency Arrubla (Rioblanco) y Juan Esteban Reinoso (Chaparral). En naturales se impuso Milton Monroy (Ibagué) con 90.66 puntos, seguido por Luis Ernesto Nieto (Ibagué) y Gabriel Ricardo Ávila (Planadas). En lavados, el ganador fue José Wilmar Mendoza (Villahermosa) con 87.44 puntos, mientras que Jorge Elías Rojas (Planadas) y Jhon Jairo Herrera (Murillo) completaron el podio.

El encuentro fue también un espacio para concretar negocios y abrir puertas. Caficultores de Chaparral se reunieron con Néstor Sánchez Giraldo, comprador colombo-estadounidense, para llevar café de especialidad a su país. Tania Sánchez, dueña de una marca de café familiar, compartió: “Mi sueño en algunos años es exportar mi café y que se reconozca en otras partes del mundo por su calidad”. Por su parte, el alcalde de Chaparral, Helvert González Mora, afirmó: “Llegamos al Líbano para aprender, y con el tiempo vamos a organizarnos e invertir en formación para que nuestros caficultores estén mejor preparados”.

Subasta alcanzó récord histórico


Otro momento clave de la feria fue la subasta, donde el café de la finca La Roca, del productor planaduno Jorge Elías Rojas Vásquez, alcanzó un precio de USD 72,00 por libra, superando así el récord anterior de USD 69,00. También se destacó el productor ibaguereño Milton Leonardo Monroy López, quien vendió su lote a USD 70,00 por libra, superando el registro de 2024. Su café, cultivado en la finca San Pedro, fue adquirido por la firma Glyph Supply Co., de Singapur. Monroy ya había sido ganador en abril de este año del Concurso Tierra de Diversidad, en la categoría de Mejor Atributo de Café Exótico.


Lee también: Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín: 21 años llevando el ingenio y la tradición oral antioqueña al público de la Feria de las Flores


Por otro lado, aunque los caficultores de El Líbano no lograron clasificar entre los 40 finalistas de los Microlotes, 12 productores de este municipio viajarán en una gira internacional junto a la alcaldesa para conocer experiencias en otros países y mejorar la calidad de sus cultivos. Para Carlos Cárdenas, participante de la feria, “este evento ha sido una oportunidad invaluable para mostrar la calidad del café de nuestro municipio y aprender de otros productores del país y del mundo; es una gran oportunidad”.

La feria cerró con un anuncio que encendió el entusiasmo en el sur del Tolima: la IV Feria Internacional del Café, en 2026, tendrá como sede el municipio de Chaparral, consolidando su nombre como nuevo epicentro del café de alta calidad en Colombia.

 

Artículos Player

ETIQUETAS