Un juez de la República ha aceptado analizar el caso de la abogada Tatiana Carrillo, quien alega haber sido discriminada y despedida de su trabajo debido a su diagnóstico de cáncer, luego de haber trabajado durante 25 años y ser socia de la firma de abogados Lloreda Camacho.
Según la abogada, en 2019 le fue diagnosticado cáncer y, a partir de entonces, experimentó cambios en su entorno laboral. Afirma haber sido acosada en el trabajo y verse obligada a usar una peluca para ocultar su condición de salud a los clientes. Además, sostiene que fue expulsada de la firma sin recibir una carta de renuncia formal, omitiendo su posición como socia.
Radio Nacional de Colombia se comunicó con la firma de abogados, quienes afirmaron haber brindado siempre su apoyo a Carrillo. Sin embargo, en 2019 se enteraron de un caso de maltrato laboral y, posteriormente, recibieron otras 13 denuncias por hechos similares. Esto llevó a la firma a buscar la adquisición de las acciones de la abogada, pero consideraron que la propuesta económica presentada por Carrillo era excesiva.
En este contexto, será el juez quien determine quién tiene la razón y si se violaron o no los derechos de la abogada Tatiana Carrillo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.