El departamento de Caldas mejorará su sistema de alerta temprana ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. Actualmente, hay seis alarmas instaladas en los municipios de influencia del volcán, pero algunas necesitan potenciar su sistema, ser trasladadas o activadas.
Entre las alarmas que necesitan mejoras se encuentran la del Destierro, Río Claro, el sector de areneros de la Chec y Pescador. Además, la alarma del sector de Santagueda requiere un mantenimiento total para su restauración, ya que no está sonando. Por otro lado, debido a las obras de infraestructura vial, la alarma de la Manuela en Manizales necesita ser trasladada.
En el sector de Cenicafé en Chinchiná se está considerando la instalación de una nueva alarma que cuente con un botón de activación desde la portería de la empresa, en caso de que se produzca una erupción. Además, se ha llevado a cabo una revisión del sistema de medición de flujos en esa área para conectarlo al sistema de alarmas. De esta manera, cuando el flujómetro experimente un cambio en sus niveles, las alarmas se activarán automáticamente.
Foto cortesía de: Alcaldía de Manizales
Según el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, se adjudicó un contrato por valor de 50 millones para mejorar el sistema de alertas tempranas en la zona.
“Debido a la calamidad pública, tenemos un contrato para el mantenimiento de la red de alerta temprana del departamento, ya que algunas personas habían mencionado que el sistema no estaba dando la cobertura adecuada, pues hay que tener en cuenta que ahora hay más viviendas cercanas a los ríos Chinchiná y río Claro y por eso el radio de acción de las sirenas debe ser ampliado” expresó Giraldo Delgado.
El contratista será responsable de inspeccionar el estado actual de las alarmas y mejorar su potencia, configurando su activación remota desde la sala de radios de la Cruz Roja. De esta manera, en caso de emergencia, todas las alarmas serán activadas simultáneamente para asegurar una evacuación oportuna y segura de las personas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.