¡En Tuluá fue entregada la primera Zona de Reserva Campesina del Valle del Cauca!
Más de 33 mil hectáreas de tierras para la construcción de paz y la producción de alimentos limpios conforman la única Zona de Reserva Campesina entregada en el Valle.
En el corregimiento la Moralia de Tuluá, Valle del Cauca, la Agencia Nacional de Tierras entregó el acta de constitución y delimitación de la primera Zona de Reserva Campesina, ZRC, en ese departamento y la número 14 en Colombia.
La Zona de Reserva Campesina de Tuluá tiene una extensión de 33.298 hectáreas de tierra, que abarca a 45 veredas y 11 corregimientos donde conviven 5.645 habitantes, dedicados principalmente a la producción cacao, café, caña, maíz, árboles frutales, pastos naturales y cultivados.
Desde el año 2012 los campesinos, líderes y lideresas de esta zona del país iniciaron el proceso de constitución de la ZRC, “hace doce años ante el entonces Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), se inscribe la ZRC como un proyecto importante y sostenible para sacar adelante las familias que están en esta figura. Hoy es un sueño hecho realidad, donde los campesinos tenemos en firme una propuesta de territorio para defender la cultura, nuestra economía, la biodiversidad y el medio ambiente", anotó Jesús Ever Hurtado, presidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, Astracava.
Este hecho es histórico en el Valle del Cauca, ya que los campesinos y habitantes de la ruralidad de Tuluá, como víctimas de la violencia, se resisten a abandonar sus territorios.
“Nosotros amamos esta tierra y sabemos que, solo trabajando por ella, en lo que sabemos hacer, cosechando, impulsando los emprendimientos de nuestra gente, podemos permanecer y hacer productivo el territorio”, refirió Edilma Hernández, representante de mujeres campesinas.
Así también lo reconoció el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, al momento de realizar la entrega protocolaria de la ZRC de Tuluá, “hoy la entidad está para ratificar que este es un territorio campesino, gracias al legado de muchos líderes y habitantes que se han resistido a la violencia en los últimos 20 años. Cada lucha, cada asamblea que realizaron como comunidad en cada vereda y corregimiento, ha valido la pena porque hoy la Zona de Reserva Campesina de Tuluá [es una realidad]”.
Foto de: Agencia Nacional de Tierras
Según explicó Ever Hurtado, en Pradera, Valle, desde el año 2008 se viene realizando un proceso pedagógico con la comunidad y los trámites propios ante la institucionalidad para la constitución de la ZRC en este municipio, del cual se espera que este año se logre este sueño.
Cabe resaltar que las ZRC permiten controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural; proteger los recursos naturales y regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia en su adjudicación a los campesinos o propietarios de escasos recursos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.