Pasar al contenido principal
CERRAR

Prosperidad Social inicia búsqueda de 1,4 millones de adultos mayores para el Pilar Solidario

Rumbo al Pilar Solidario: Prosperidad Social inscribe a adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad
Prosperidad Social abre inscripciones para 1,4 millones de adultos mayores vulnerables
Presidencia de la República
Daniela Gómez

Prosperidad Social ha puesto en marcha una iniciativa a nivel nacional para identificar e inscribir a 1,4 millones de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Esta acción forma parte de la transformación del programa Colombia Mayor en un esquema de renta básica, que se integrará al Pilar Solidario.

Mauricio Rodríguez Amaya, director de la entidad, explicó que el propósito de este proceso es identificar a los beneficiarios de la nueva transferencia. Esta iniciativa busca asegurar una vejez digna para aquellos que dedicaron su vida al trabajo, pero no lograron obtener una pensión.

Actualmente, 1.7 millones de adultos mayores se benefician de Colombia Mayor. De estos, 1.2 millones reciben un apoyo mensual de 80.000 pesos, mientras que más de 500.000, desde 2024, reciben 225.000 pesos. Para 2026, el Gobierno, a través del Pilar Solidario, aumentará el beneficio a 230.000 pesos mensuales, cubriendo a 3.1 millones de personas mayores en situación vulnerable. Los requisitos son los siguientes:

  • Hombres de 65 años o más y mujeres de 60 años o más.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50, con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % y que no reciban pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.

Puedes leer: Inició el octavo ciclo de pagos de Colombia Mayor: consulta si eres beneficiario


“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión". Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 millones de adultos”, afirmó Rodríguez Amaya.

Prosperidad Social liderará el proceso mediante la búsqueda activa e inscripción, en colaboración con las 35 gerencias regionales, las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).


Lee también: Ley de Financiamiento no gravará con IVA la canasta básica familiar: MinHacienda