Providencia: La basura se convirtió en un problema sanitario que afecta el turismo
La denuncia sobre una posible crisis ambiental la hizo la Personería Municipal de Providencia, que hizo un llamado al Gobierno ante la contaminación que hay en la Isla.
Serian aproximadamente 10 mil toneladas de residuos sólidos ordinarios, residuos sólidos especiales y escombros que se han acumulado en los últimos dos años producto de la reconstrucción del municipio tras el paso del huracán ‘Iota’ en el 2020, convirtiéndose en un botadero a cielo abierto que está generando una emergencia ambiental y sanitaria que estaría afectado a los habitantes de Providencia y Santa Catalina.
“Se hizo un recorrido en el que se pudo evidenciar que en la locación donde se dispuso de manera temporal los residuos de escombros productos del huracán Iota, aún no ha sido evacuada tal y como lo ordena la resolución 333 de 2022 emitida por la Corte Constitucional que busca garantizar los derechos a la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina a una vivienda digna, al agua potable y saneamiento básico y ambiente sano”, señalo la personera de Providencia, Nathalie Lever.
Pese a la resolución, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres del Archipiélago encargada de la reconstrucción y de la evacuación de los residuos aún no ha realizado la correcta disposición de estos, lo que genera un impacto ambiental y sanitario dado que está ubicado en el sector de la montaña, terreno que está en el parque natural del municipio cuya capacidad es de 20 mil metros cúbicos y que en la actualidad ocupa 30 mil metros cúbicos de desechos.
“Se está incrementando el impacto ambiental porque el lugar ya no es solo para escombros, sino que también ingresan basura, la situación es precaria, hay un establecimiento turístico que no ha podido prestar sus servicios por la problemática sanitaria ya que ese lugar es guarida de roedores y el hábitat de insectos y zancudos”, enfatizo la personera que se mostró preocupada porque pese a que son constantes las denuncias aún no se toman cartas en el asunto.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.