Pasar al contenido principal
CERRAR

La Ruta Buscadora llega a Fundación, Magdalena, para acompañar a las familias que buscan a sus seres querido

La Ruta Buscadora recorre el Magdalena para acercar los servicios de la UBPD a comunidades que por años han esperado respuestas sobre sus familiares desaparecidos.
Angie Julieth De La Rosa Carrillo

La Ruta Buscadora avanza por el departamento del Magdalena, acercando los servicios de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) a las comunidades que por años han esperado respuestas sobre sus familiares desaparecidos. Esta estrategia itinerante, que combina recorridos terrestres y fluviales, tiene como propósito eliminar las barreras que impiden a muchas familias acceder a sus derechos de verdad y búsqueda.

Durante su paso por el departamento, la ruta terrestre se encuentra visitando desde este 5 de noviembre municipios como Sitio Nuevo y continuará su recorrido por Fundación, donde estará los días 9 y 10 de noviembre en el parque La Checa, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., antes de finalizar en Ciénaga donde permanecerá hasta el próximo 14 de noviembre, de manera complementaria, la ruta fluvial ya recorrió los municipios de Santa Bárbara de Pinto y El Banco, también en el Magdalena, con el propósito de fortalecer las labores de búsqueda y recolección de información en las zonas ribereñas del río Magdalena, un territorio clave en los procesos de localización e identificación de personas desaparecidas.

Además de su recorrido por el Magdalena, entre el 5 y el 27 de octubre, la Ruta Buscadora también visitó otros puntos del Caribe y del norte del país. Incluyó municipios de Bolívar (Regidor, Barranco de Loba, Magangué, Pinillos, Cantagallo, Santa Coa, Pansegüita, Barbosa, El Retiro y Puerto San Francisco, en Santa Cruz de Mompox), de Cesar (La Gloria, Gamarra y Armenia) y de Santander (Barrancabermeja y Puerto Wilches). Durante este recorrido, la estrategia impactó a 1.541 individuos con acciones de pedagogía, recibió información sobre 102 personas dadas por desaparecidas para avanzar en sus solicitudes de búsqueda, tomó 79 muestras genéticas y 112 personas se acercaron a entregar información que contribuirá a los procesos de localización e identificación.


No te lo pierdas: UBPD recuperó en Pasto 9 cuerpos de personas dadas por desaparecidas


La estrategia está dirigida especialmente a familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos antes del 1 de diciembre de 2016, y en cada municipio que visita, ofrece a las familias la posibilidad de acceder a los diferentes servicios de la Unidad: presentar o actualizar solicitudes de búsqueda, entregar información voluntaria o anónima, tomarse muestras genéticas y recibir orientación sobre los procesos de identificación. Con este enfoque, la estrategia sigue llegando a más comunidades, garantizando que cada familia tenga la oportunidad de acercarse y participar en la búsqueda de sus seres queridos. Según Francisco Vera, coordinador territorial de la UBPD en Magdalena, “A través de una unidad móvil que va visitando diferentes municipios a lo largo del país, ha buscado acercar los diferentes servicios que ofrece la entidad a las personas que buscan y residen en estos lugares apartados de Colombia.”

Una estrategia para llevar la búsqueda a los territorios

La Ruta Buscadora es una estrategia impulsada por la UBPD desde 2024, creada para acercar la búsqueda a los territorios donde más se ha sentido la ausencia del Estado. En su primera fase recorrió más de 60 municipios en siete departamentos del centro y oriente del país. Para 2025 amplió su alcance con recorridos terrestres y fluviales que cubrirán más de 140 municipios en el suroccidente y norte de Colombia. La Ruta Fluvial, por su parte, ha navegado 182 millas náuticas (unos 337 kilómetros) por el río Magdalena, atravesando municipios de Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar.

De acuerdo con la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, en este afluente podrían encontrarse indicios relacionados con al menos 2.365 personas dadas por desaparecidas. Por ello, la estrategia busca recoger testimonios, fortalecer los Planes Regionales de Búsqueda y brindar acompañamiento a las comunidades, acercando la atención institucional a quienes durante años han esperado respuestas sobre sus seres queridos.


Lee también: La UBPD fortalece los procesos en la región del Catatumbo con la red de apoyo operativo


Actualmente, la entidad estima que existen 132.877 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016, de las cuales cerca de 20.000 casos corresponden a los departamentos del norte del país. Frente a esta realidad, la Ruta Buscadora se ha consolidado como un puente entre la institucionalidad y las familias, ofreciendo acompañamiento, escucha y esperanza en lugares donde antes solo había silencio.

Artículos Player