Turismo rural: un sendero de paz liderado por reincorporados en Villavicencio
Firmantes de paz en Villavicencio buscan implementar la ruta de senderismo entre Cristo Rey y el Jardín Botánico, para fortalecer la construcción de paz y el turismo rural en esa ciudad.
En Villavicencio actualmente hay cerca de 400 firmantes de paz. Algunos están en la ciudad desde la firma del acuerdo en 2016 y otros han llegado paulatinamente desplazados por nuevas conflictividades en sus regiones o lugares de origen.
Como una apuesta para fortalecer la construcción de paz y motivar a la reconciliación, un grupo de exintegrantes de la extinta guerrilla de las Farc-Ep, residentes en Villavicencio, están trabajando en la formulación de un proyecto que permitirá la implementación del turismo rural en la capital llanera.
La iniciativa que buscan implementar es operar la ruta de senderismo entre Cristo Rey y el Jardín Botánico, integrando a la comunidad del sector. El objetivo es prestar servicios turísticos con estos paseos ecoturísticos que poseen una rica fauna y flora en esta zona de conservación.
Esta es la propuesta que este grupo de excombatientes presentó para que sea incluida en el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, que está en construcción por parte de la Alcaldía de Villavicencio.
De acuerdo con Pedro Pablo Ibatá, firmante del Acuerdo de Paz, en el marco de la justicia transicional existe un mecanismo que permite a los comparecientes ante la JEP pagar sus condenas mediante trabajo, obras y acciones con contenido reparador.
“Queremos hacer senderismo a través de la alianza turística de las rutas de la montaña de Cristo Rey. Esto implica el trabajo que debemos hacer en la formación de líderes y lideresas de las comunidades de la zona de influencia”, manifestó Ibatá.
Además, se escogerán 11 firmantes y otros 11 líderes de la comunidad para que se capaciten en guianza turística, luego revisarán el sendero y las cargas para empezar a realizar la promoción del destino turístico.
En la actualidad, Villavicencio posee cerca de 60 rutas para hacer senderismo en los diferentes corregimientos. Las más visitadas son vereda El Carmen, Buenos Aires, Palmichal y Puente Abadía.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.