Pasar al contenido principal
CERRAR

‘SOS Colombia’ reportan más de 3 mil heridos en protestas en Bucaramanga

Tres mil heridos y 455 casos de agresiones fue documentada por la Misión Internacional que visitó Bucaramanga para velar por los derechos humanos en medio de las protestas.
Brigada Médica Universitaria

Después de tres días en los que delegados de la Misión Internacional SOS Colombia estuvieron escuchando a las autoridades y a los manifestantes en la capital santandereana, el balance que entregaron es alarmante. Por lo menos tres mil personas resultaron heridas en medio de los más de 70 días de protesta que se han vivido en el Área Metropolitana. Esto, a través de 455 casos que se lograron documentar.

“La protesta social se está reprimiendo de una manera muy violenta, incluso atentando contra la vida, contra la integridad física y psicológica de los manifestantes”, aseguró el padre Javier Giraldo, investigador del Banco de derechos humanos y violencia política del Cinep.

Dentro de las primeras conclusiones, la delegación también dijo que las autoridades y sus cuerpos letales de fuerza han instrumentalizado la violencia, llegando a aplicar hasta 20 formas de agresión distintas hacia los manifestantes. Hecho que ha provocado que los brigadistas de salud y derechos humanos deban atender hasta 50 heridos cada jornada de protesta.

“Hemos recabado pruebas de una serie de uso desproporcionado de la fuerza por parte del Esmad. Y además trabajamos la hipótesis, de posiblemente, una réplica del modelo histórico del paramilitarismo que ha tomado otros matices, los de grupos civiles armados que operan en contra de la protesta pero también de las expresiones artísticas como manifestaciones públicas”, aseguró Jessica Arellano, la delegada de México que estuvo en la ciudad.

La delegada de Estados Unidos para SOS Colombia, Emma Banks, concluyó este informe diciendo que en el diálogo con las autoridades de la ciudad y el departamento, estas negaron la violencia por parte de la policía y el supuesto exceso de la fuerza pública.

“Es triste que estén negando lo que está pasando, no quieren reconocer la extralimitación de la fuerza en Santander, ellos dicen que no hay violencia”. puntualizó.

A partir de hoy sábado, esta delegación se trasladará hacia Barrancabermeja para continuar su proceso de escucha a distintas voces involucradas en las manifestaciones y protestas sociales que, para el caso del puerto petrolero, también se extendieron por más de dos meses.

 

Artículos Player