Gobierno nombra a Luis Fernando Martínez como nuevo director de la Aerocivil
El Ministerio de Transporte confirmó el nombramiento de Luis Fernando Martínez Chimenty como nuevo director de la Aeronáutica Civil, luego de la renuncia del general José Henry Pinto Rodríguez, quien dejó el cargo apenas seis meses después de asumirlo.
El relevo ocurre en un momento crítico para el sector, marcado por retrasos en obras de infraestructura y lentitud en la ejecución de proyectos necesarios para fortalecer la conectividad aérea.
¿Quién es el nuevo director y cuál es su perfil?
Martínez Chimenty, nacido en Río Viejo (Bolívar), es contador público con especialización en Alta Dirección del Estado. Tiene más de 15 años de experiencia en entidades nacionales, entre ellas el Ministerio del Interior, la Contraloría General de la República, la Secretaría Digital de Gobierno y la Universidad Industrial de Santander.
Se desempeñaba como director financiero de la Aerocivil, rol desde el cual ahora asciende a la dirección general. Su trayectoria incluye experiencia en planeación estratégica, análisis financiero, control interno, gestión del riesgo y transparencia institucional.
¿Cuáles son los principales desafíos que deberá enfrentar?
El Gobierno espera que Martínez tome decisiones inmediatas para impulsar la modernización y eficiencia de la infraestructura aeroportuaria, especialmente tras los retrasos en proyectos como el Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo (Tolú).
Asimismo, tiene la tarea de acelerar iniciativas que garanticen seguridad operacional, innovación y mejora del servicio en aeropuertos del país. El éxito de su gestión será evaluado según la capacidad para reactivar proyectos que permanecen estancados.
Lea también: "Gobierno del presidente Petro ha logrado un incremento acumulado de más del 37% en el salario mínimo": MinTrabajo
El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Agmeth Scaf, celebró la llegada de Martínez, destacando que se trata de un funcionario “que conoce la casa” y que tiene experiencia en organismos estatales clave.
Scaf aseguró que el nuevo director será fundamental para ejecutar la visión del presidente Gustavo Petro, basada en aeropuertos dignos, rutas que integren los territorios y un sistema aéreo que responda a las necesidades reales de las regiones. El congresista pidió especial atención a la crisis del aeropuerto de Barranquilla, que calificó como “una vergüenza” para pasajeros nacionales y extranjeros.
La permanencia de Pinto en la Aerocivil estuvo acompañada de controversias desde su llegada, debido a su pasado como socio de Transpacíficos, una compañía de vuelos investigada por presunto narcotráfico. Aunque aseguró que jamás estuvo vinculado a las pesquisas, la polémica rodeó su gestión. Su salida coincide con un panorama complejo en materia de infraestructura aeroportuaria y con reclamos sectoriales que exigen mayor celeridad en la ejecución de obras estratégicas.