Pasar al contenido principal
CERRAR

Alcaldes en zonas de conflicto serán los responsables de los Puestos de Mando Unificado

El presidente Petro manifestó que los alcaldes serán las autoridades locales para defender la vida.
Alcaldes en zonas de conflicto serán los responsables de los Puestos de Mando Unificado
Foto: Presidencia de la República
Diana Rios

Durante la visita del presidente de la república Gustavo Petro al municipio de Ituango Antioquia, insistió en el compromiso que debe tener los alcaldes con los territorios para la construcción de la paz y deberán convocar los Puestos de Mando Unificado – PMU.

De esta manera, si a los mandatarios les llega información por los mecanismos existentes sobre una alerta de la Defensoría del Pueblo o una versión de los campesinos, y se intuye que va haber un hecho violento, hubo una masacre, se produjo un desplazamiento masivo, o hay un lugar confinado por los combates, deberán trabajar articuladamente con las autoridades competentes y buscar las soluciones pertinentes.

“Los alcaldes convocan las instituciones que haya en el lugar y básicamente porque estamos hablando de violencia, la Policía, el Ejército y las otras Fuerzas Militares deberán obedecer a los alcaldes y se implementará lo que dice la Constitución, donde estipula que el alcalde es el jefe de la Policía y los puede convocar a trabajar por el bienestar de la comunidad”, explicó el mandatario.

Dentro de su intervención el presidente señaló que se han detectado 65 municipios afectados por la violencia, cifra que puede variar, por ello los alcaldes deben convocar los PMU y la Fuerza Pública deberá obedecerle, “si el alcalde ordena que las unidades deben desconfinar un territorio, el Ejército debe obedecer”, dijo Petro. También hizo el llamado al ministro de Defensa para que de la orden de que estas instrucciones se cumplan.

“Me parece que este concepto de Puesto de Mando Unificado debe recobrar su valor operativo, es en los municipios donde hay conflicto, solicito al ministro de Defensa impartir la instrucción, cuando se convoque un PMU, de volver al alcalde mando de las Fuerzas Militares en el territorio con fines humanitarios. No estamos hablando de un mecanismo de guerra, ya que estos puestos son para salvar vidas, para defender los derechos humanos en el territorio, eso es lo que hay detrás de un PMU, por ello se han denominado Puestos de Mando Unificado por la vida, no es una acción militar es una acción humanitaria lo que estamos adelantando”, puntualizó el mandatario de los colombianos.

El presidente de la república finalizó indicándole a los alcaldes que se debe establecer los medios, planes y acciones para defender la vida de las comunidades, expresó que los PMU se instalan por esto en las zonas de conflicto, porque se está buscando detener a los agentes de la violencia tratando de frenar su accionar, mitigar los daños o prevenirlos.

Artículos Player

ETIQUETAS