“Una democracia global es posible”: Pdte. Petro en apertura de la Cumbre CELAC–UE
El presidente encabezó este domingo la instalación de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en la ciudad de Santa Marta, con un discurso que emplazó a ambos bloques a construir “una democracia global” frente al avance de la violencia en el mundo.
“Quiero que la cumbre CELAC-UE sea una luz, un faro en medio de la barbarie y pueda decirle al mundo que encontrarnos, que dialogar entre nosotros, que una democracia global y una humanidad libre es posible ahora, aún cuando la barbarie avanza y asesina gentes”, expresó el mandatario al dar inicio a la cita multilateral.
Durante su intervención, el presidente estableció un paralelismo entre los conflictos internacionales y la violencia que afecta a comunidades vulnerables en Colombia. “Los mismos misiles que caen en Gaza caen aquí sobre personas pobres todas”, afirmó.
Lee también
- Banco Europeo de Inversiones fortalecerá su apoyo a América Latina y el Caribe con nuevos proyectos sostenibles
- “Colombia vivió 25 años bajo Estado de sitio”: presidente Petro denuncia las raíces históricas de la violencia
El jefe de Estado hizo referencia al caso de Alejandro Carranza, un pescador de Santa Marta fallecido en circunstancias que calificó de ejecución extrajudicial. “En esta ciudad murió uno, el señor Alejandro Carranza, ayer visité su familia. De padre pescador, él pescador, experto en manejar lanchas”, relató el presidente, quien agregó que Carranza murió “por un misil en las aguas del mar Caribe, la sangre tiñó el azul”.
El mandatario rechazó que Carranza, quien habría sido acusado de ser un “narcoterrorista”, pudiera ser catalogado bajo esa denominación. “Jamás esa familia, ni su padre ni sus hijos ni él, podrían ser calificados como narcoterrorista”, sostuvo, añadiendo que “a la luz de los tratados que nosotros hemos firmado también, a la luz de la democracia en el mundo, ha sido simplemente asesinado, una ejecución extrajudicial”.
El presidente reveló que la familia de Carranza “vive sin techo, en el barrio más pobre de Santa Marta”, subrayando así las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas de la violencia en la región.
La IV Cumbre CELAC-UE reúne a representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños con los 27 Estados miembros de la Unión Europea para abordar temas de cooperación, desarrollo sostenible y desafíos globales.