En medio de la inauguración de la Primera Semana de la Seguridad Digital en Colombia, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro aseguró que durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el sector financiero “ha presentado un aumento en los intentos de hurto de claves virtuales y de datos de tarjetas de crédito a través de enlaces falsos por correo o mensajes de texto”.
De acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, de cada 10.000 pesos transados en el sistema financiero, 48 centavos son objeto de fraude. En este sentido, Castro añadió que el sector de la banca invierte anualmente 200.000 millones de pesos en infraestructura para mejorar la ciberseguridad, sin embargo, advirtió que dicha inversión aunque se aumente, nunca será suficiente para eliminar completamente las amenazas cibernéticas si los usuarios no son precavidos a la hora de compartir información en la web.
Asimismo, el coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Centro Cibernético de la Policía, indicó que se han detectado más de 500 portales web que simulan ser verdaderas páginas para engañar a los ciudadanos y apoderarse de la información allí ingresada.
“Durante este año se han materializado 342 capturas relacionadas directamente con fraude financiero; 27 organizaciones delincuenciales han sido desarticuladas por parte de la Policía Nacional”, explicó el coronel Atuesta.
Desde hoy 30 de noviembre hasta el próximo 4 de diciembre, se llevará a cabo la Primera Semana de Seguridad Digital en Colombia, un evento organizado por la industria financiera bajo el lema #UnidosContraElFraude.