La flota de aviones Kfir que tiene en este momento la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) podría ser reemplazada el próximo año, debido a que estos aviones de origen israelí ya se encuentran obsoletos y su ciclo de vida está a punto de terminarse.
Sin embargo, la idea del Gobierno Nacional sería la de no comprar más aviones al gobierno israelí y tiene varias opciones sobre la mesa para hacer esta inversión que es de gran importancia para el país.
El propio ministro Velásquez dijo anteriormente que se realizó una transferencia de 761.000 dólares a la empresa israelí IAI para realizar trabajos de mantenimiento de la flota de aviones Kfir, de acuerdo con los contratos vigentes que existen entre el Estado y dicha compañía desde diciembre de 2022.
“En situaciones donde se requiera un mantenimiento especial, si este solo puede ser proporcionado por una empresa israelí, debemos priorizar ese mantenimiento. Pero, en este momento, estamos ejecutando los contratos ya firmados con anterioridad”, dijo Velásquez.
Nueva flota de aviones para Colombia
Mientras que se está destinando una gran cantidad de dinero para el mantenimiento de estos aviones Kfir y se espera la llegada de aviones más modernos, Iván Velásquez, aseguró que la última decisión la tiene el presidente Gustavo Petro, “estamos esperando, como ya se ha informado, la decisión del presidente. Se ha avanzado, la Fuerza Aérea siguió con su proceso de evaluación, presentó las preconclusiones del estudio y esperamos que pronto el presidente tome una decisión”.
Las empresas que ya habrían presentado sus propuestas serían:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.