Pasar al contenido principal
CERRAR

Miguel Polo Polo continuará en juicio ante la Corte Suprema por presuntas amenazas e instigación contra integrantes del M-19

La Sala Penal ratificó que el proceso contra Miguel Polo Polo continúa tras analizar las publicaciones que habrían incitado violencia.
Lina Pérez

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el juicio contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo por los presuntos delitos de instigación a delinquir, hostigamiento y amenazas derivados de dos publicaciones en redes sociales dirigidas contra miembros del movimiento M-19 y contra el presidente Gustavo Petro. La decisión, sustentada en la ponencia del magistrado Gerson Chaverra, rechazó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista.

¿Por qué la Corte decidió mantener el proceso penal?

El alto tribunal concluyó que no hubo modificaciones sustanciales en el proceso que vulneraran el debido proceso del representante. Según la Sala, los jueces tienen la facultad de fortalecer la investigación durante las distintas etapas sin alterar la coherencia y la congruencia de la acusación.

La ponencia señaló que “la acusación reproduce desde lo fáctico los elementos que ya habían sido formulados en indagatoria; nada nuevo se introdujo que pudiera sorprender al sindicado o a su defensa”.


Lea también: “Colombia pa’lante”: Presidente Petro celebra que 300.000 personas salieron de la pobreza energética


El proceso se basa en dos publicaciones realizadas por Polo Polo en noviembre de 2023. En una de ellas se lee el mensaje: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, acompañado de un video en el que se incineraba una bandera del M-19 y se escuchaban consignas como “Fuera, Petro, fuera”. En otra publicación se instaba a “echarle candela” al mandatario, junto a la representación de un cuerpo artificial incendiado con el rostro del presidente.

La Sala de Instrucción, que formuló la acusación, sostuvo que tales mensajes “constituyen una invitación a generar daño colectivo contra un grupo determinado de personas, en este caso los miembros del M-19”.

¿Qué argumentó la defensa y por qué no fue aceptado?

El congresista alegó que la acusación había ampliado indebidamente los hechos, incorporando elementos adicionales frente a los cuales no se le interrogó en la indagatoria. Sin embargo, la Corte determinó que esas incorporaciones se referían al perfil ideológico del investigado y no a hechos nuevos constitutivos de delito.

En su decisión, la Sala precisó que la acusación se mantiene exclusivamente por las dos publicaciones del 14 de noviembre de 2023. La aparición del presidente Gustavo Petro y de la senadora María José Pizarro en el expediente no altera la estructura del proceso, ya que su inclusión obedece a la pertenencia o cercanía histórica al movimiento mencionado y no a una acusación directa.

¿Qué sigue en la investigación contra Polo Polo?

Con esta decisión, la Corte Suprema confirma la continuidad del proceso penal y da paso a la fase de juzgamiento. El representante deberá responder ante la justicia por los supuestos delitos de instigación a delinquir, hostigamiento y amenazas.

El caso continúa su curso en un contexto de debates públicos por los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios en redes sociales.

Artículos Player