Bibliotecas de Bogotá ofrecerán cursos gratuitos de lengua de señas
Inclusión de las personas en situación de discapacidad auditiva y visual, las bibliotecas de la Red de Bogotá impartirán en marzo y abril, cursos de lengua de señas colombiana.
Como apuesta por la inclusión de las personas en situación de discapacidad auditiva y visual, las bibliotecas de la Red de Bogotá impartirán en marzo y abril, cursos de lengua de señas colombiana.
En el programa La Señal de la Mañana conversamos con Rosa Elena Gómez, coordinadora de estos cursos en BibloRed.
“En BibloRed estamos interesados, hace mucho tiempo, en hacer de la inclusión social una realidad en Bogotá. Por eso estamos ofreciendo los cursos de lengua de señas, brindándole a los bogotanos la posibilidad de acceder a estos cursos gratuitamente en las 24 bibliotecas de la red. Si encontramos un grupo entre 5 a 10 personas interesadas, sordas o no, fuera de Bogotá, buscamos la manera de llevarlos a su municipio”, explicó Rosa Elena.
Estos cursos inician el 9 de marzo y se extienden hasta abril con inscripción previa. Son seis sesiones por curso y cada biblioteca tiene cupo limitado según su aforo.
“Los asistentes a los cursos salen con un nivel básico de aprendizaje, sin embargo, estos cursos se programan dos veces al año, lo ideal es que quienes tomaron el primer nivel, se inscriban en el segundo y tengan continuidad”, señaló La coordinadora.
Cada biblioteca provee una serie de contactos con personas de una comunidad que ya tiene un conocimiento más avanzado del lengua de señas, y así los asistentes a los cursos puedan practicar los conocimientos adquiridos.
“El público que asiste a los cursos es muy variado, nuestros usuarios son todos los habitantes de Bogotá, pues estos cursos están abiertos para todas las edades, funcionarios, personas sordas o no. Este curso ha despertado el interés de toda la ciudadanía, expresó Rosa Elena.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.