Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia inició segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación

Según el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, ya se tiene más del 80% de vacunas distribuidas para personal de salud de primera línea.

A través de la Resolución 303 del 6 de marzo, el Ministerio de Salud dio apertura oficialmente a la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, en la que se buscará inmunizar al personal de salud de segunda línea de atención y a los adultos mayores entre 70 y 79 años.

“Ya tenemos más del 80% de vacunas distribuidas para el personal de primera línea y tenemos el 70% del personal vacunado. Entonces dimos apertura a la segunda etapa en todos los departamentos y se va a ejecutar esta vacunación en la medida de la disponibilidad de los biológicos”, indicó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, en entrevista con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia.

De acuerdo con la directriz, en esta primera fase de la segunda etapa de vacunación están incluidos los trabajadores de la salud que presten sus servicios en regímenes especiales y de excepción, así como residentes y estudiantes de ciencias de la salud que se encuentren haciendo prácticas profesionales en algún centro asistencial.

“Si bien este grupo no está en contacto directo con los pacientes de Covid-19, sí atienden pacientes en sus centros clínicos, entonces también asumen un riesgo de contagio. Adicionalmente, hacen parte de unas líneas consecuentes en caso de aumentar la demanda en cuidados intensivos”, afirmó Moscoso.

El funcionario aseguró que el proceso de vacunación continúa avanzando de manera adecuada, y que con la llegada de nuevos biológicos se irá aumentando de forma progresiva el ritmo de vacunación.

“En este momento tenemos 509 mil vacunas que habían llegado hasta la semana pasada, más 1 millón 500 mil que llegó este fin de semana, de las cuales hemos distribuido 409 mil vacunas para ser aplicadas. En total de la primera resolución hemos aplicado un 99% de las vacunas, de la segunda 99%, de la tercera 82% y de la cuarta, que lleva una semana, ya llevamos el 50%”, reveló el viceministro.

Agregó que la demora del proceso de vacunación es producto del camino que deben transitar los biológicos hasta llegar a cada uno de los puntos de aplicación.

“Lo que tienen que entender todos es que este es un proceso que requiere primero la llegada de unas vacunas, luego una distribución a nivel departamental y regional. Posterior a ello, viene un proceso de agendamiento progresivo, pues no todas las personas se agendan al mismo tiempo, porque queremos evitar aglomeraciones”, apuntó.

ETIQUETAS