Pasar al contenido principal
CERRAR

Contraloría detecta hallazgos fiscales por $151 mil millones en el IDU por fallas en gestión predial

El organismo de control encontró irregularidades en la adquisición y entrega de más de 100 predios entre 2020 y 2022. Las fallas han generado sobrecostos, demoras y obras con años de retraso en Bogotá.
Carlos Ramos

La Contraloría de Bogotá reveló hallazgos fiscales por $151.498 millones en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), derivados de problemas en la compra y entrega de predios necesarios para ejecutar proyectos viales. Según el informe, $121.771 millones corresponden a predios pagados, pero sin titularidad final, mientras que otros $29.726 millones se relacionan con sobrecostos y demoras ocasionados por la falta de entrega de esos terrenos.

“Encontramos más de 100 predios que el IDU debía adquirir y entregar a los contratistas para desarrollar obras, pero que no fueron escriturados ni legalizados. Eso generó retrasos y mayores costos en interventoría y construcción”, explicó Juan Carlos Gualdrón, director de Apoyo al Despacho de la Contraloría de Bogotá.


No te lo pierdas: JEP sentenció a 12 militares del Batallón La Popa por 135 falsos positivos


Estas irregularidades se suman a denuncias ciudadanas y de concejales sobre proyectos con largos atrasos. Un caso emblemático es la Avenida El Rincón en Suba, que debía entregarse en 2021 y hoy acumula cinco años de retraso, sobrecostos cercanos al 90 % del presupuesto inicial y múltiples prórrogas.

Otro ejemplo es la ampliación de la Avenida Mutis en Engativá, contratada en 2017, con entrega prevista en 2019, pero que solo arrancó en 2022 y terminó recientemente, con un encarecimiento superior a los $30.000 millones.

También está el Centro Fundacional de Usaquén, donde, tras más de cuatro años de avances mínimos, el IDU dio por terminado el contrato con el Consorcio RGH. Al inicio de la actual administración, el proyecto apenas alcanzaba un 4,75 % de ejecución.

Frente a los hallazgos, el director del IDU, Orlando Molano, reconoció que recibió una entidad con 76 proyectos vencidos y múltiples incumplimientos, pero aseguró que ya está en marcha un plan de mejora. La entidad revisa uno a uno los procesos de compra iniciados en ese periodo para completar la titulación de los inmuebles donde ya hubo pagos, con el fin de cerrar los trámites pendientes.


Lee también: Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional


De igual manera, indicó que trabaja en coordinar la entrega de predios con los cronogramas de las obras en curso, ajustando los planes en caso de imprevistos, y que en los nuevos proyectos se exigirá la disponibilidad predial antes de iniciar la construcción. Este lineamiento, aclaró, ya aplica en megaobras como el Corredor Verde de la Séptima y la Nueva 13.

Artículos Player
Player Articulos