Pasar al contenido principal
CERRAR

El presidente Gustavo Petro celebró el inicio de una nueva era en el transporte ferroviario durante la firma del contrato APP del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

El presidente Gustavo Petro lideró la firma de un contrato APP histórico en La Dorada, Caldas, para reactivar el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, marcando el inicio de una nueva era en el transporte ferroviario colombiano.
Corredor férreo La Dorada- Chiriguaná: firma del contrato
Foto: Flickr Presidencia
Sary Tovar

El presidente Gustavo Petro lideró este miércoles la firma del contrato de concesión bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, desde la dorada Caldas. 

Según la información publicada por Presidencia, el contrato APP es pionero en el sector férreo, marcando un hito crucial para reactivar el sistema ferroviario nacional. El corredor La Dorada – Chiriguaná se proyecta como su eje central, con estos alcances:

Con un contrato de concesión a 10 años, esta iniciativa pública busca principalmente rehabilitar y mejorar la infraestructura férrea existente, además de construir la logística esencial para robustecer el transporte de carga entre La Dorada, Caldas y Chiriguaná, Cesar.

 El proyecto incluye además la conexión con el tramo norte operado por Fenoco S.A., la optimización del material rodante de propiedad nacional y su posterior mantenimiento y operación.

Con una extensión de 526 kilómetros, el corredor La Dorada – Chiriguaná es un componente fundamental de la red férrea nacional. Su trayecto comienza en La Dorada y se extiende a través de 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar hasta alcanzar Chiriguaná.


No te lo pierdas: Presidente Petro celebra caída del desempleo y atribuye éxito a implementación de su modelo económico


El Gobierno nacional ha manifestado que la implementación del contrato APP para el corredor férreo permitirá una mejora sustancial en su operación, superando el mantenimiento básico actual.

Asimismo, explicó que se logrará mediante el aumento de la velocidad operativa, la construcción de infraestructura logística intermodal, centros de mantenimiento de material rodante, instalaciones de control de tráfico y un moderno sistema de señalización y comunicaciones. 

Por lo tanto, este modelo de asociación público-privada a largo plazo pretende garantizar la rehabilitación, mejora y mantenimiento continuo de la infraestructura, impulsando así la competitividad, el comercio exterior y la reducción de costos de transporte a nivel nacional.

Inversión y beneficios 

La inversión total estimada para el proyecto, en pesos de 2023, asciende a $3,4 billones, distribuidos en $2,6 billones para gastos de capital (Capex) y $795 mil millones para gastos operativos (Opex).

En cuanto a los beneficios del proyecto, se espera que sea una alternativa de transporte de carga segura y eficiente entre el centro del país y el Caribe, cumpliendo con estándares de clase 3. Se prevé un aumento en la competitividad y eficiencia logística nacional, con una reducción del 20% en costos logísticos. Durante la construcción, se generarán unos 32.000 empleos, y a mediano plazo se movilizarán 2,8 millones de toneladas anuales. La automatización del tráfico reducirá la accidentalidad en un 2%, dinamizando las economías locales y disminuyendo las emisiones de CO₂ en 37.000 toneladas anuales. Adicionalmente, se construirá un puente sobre el río Sogamoso y se reubicarán dos instituciones educativas, mejorando su cobertura e infraestructura, explica el comunicado.


Lee también: Avances en la reforma agraria: 1.5 millones de hectáreas formalizadas a familias campesinas


Asimismo, durante la firma del contrato APP para el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, el presidente Gustavo Petro enfatizó la visión de su gobierno sobre el futuro del transporte de carga en Colombia, declarando: "El eje central del transporte de carga debe ser el tren. La tractomula no es que se vaya, porque se necesita, pero el modo férreo troncal debe ser la prioridad. Hoy tenemos que plantearlo..." Señalando la importancia estratégica de este proyecto para la reactivación del sistema ferroviario nacional.

Finalmente, el mandatario se mostró muy emocionado por el proyecto y celebró el inicio de una nueva era para el transporte ferroviario en Colombia.

 

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA