Cúcuta se moviliza contra amenaza de intervención militar en Venezuela y pide respeto a la soberanía
Frente a la amenaza de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, en Cúcuta sectores sociales se movilizaron para rechazar lo que consideran un acto de injerencia que pondría en grave riesgo a la población fronteriza. La región, marcada por la interdependencia económica y social entre Colombia y Venezuela, sería uno de los territorios más afectados por una eventual escalada del conflicto.
La concentración se llevó a cabo en el parque Simón Bolívar, en pleno corazón de la ciudad, donde líderes comunitarios, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos coincidieron en un mensaje común: la defensa del diálogo como única vía para resolver las tensiones políticas. Con banderas, pancartas y consignas, los asistentes hicieron un llamado a la paz y al respeto de la soberanía de los pueblos.
No te lo pierdas: "Posición estratégica": así calificó Trump a despliegue militar cerca a Venezuela
Héctor Hernández, líder social de la región, enfatizó a la Radio Nacional en Cúcuta 96.9 FM que la frontera no puede convertirse en escenario de guerra. “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza. Por eso seguiremos en las calles, elevando voces de la esperanza y reclamando el respeto a la soberanía. El pueblo fronterizo no quiere tanques ni armas, quiere puentes de entendimiento y fraternidad”, declaró.
Los organizadores advirtieron que una posible intervención tendría efectos directos sobre la vida cotidiana de miles de familias que habitan en la zona limítrofe, muchas de ellas dependientes del comercio binacional y de los lazos familiares que unen a ambos lados de la frontera. Además, recordaron que la región ya soporta altos niveles de violencia, presencia de actores armados ilegales y crisis migratoria, factores que se verían agravados en un contexto de confrontación militar.
El llamado de los sectores sociales busca anticiparse a un escenario de incertidumbre. Su mensaje se centra en la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo, rechazar cualquier forma de intervención externa y recordar que los pueblos de Colombia y Venezuela han compartido durante décadas una historia común marcada por el intercambio cultural y la solidaridad mutua.
Lee también: Colombia inaugura en La Guajira la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo
Con esta manifestación, la sociedad civil de Cúcuta se suma a las voces que en distintos lugares del continente reclaman soluciones pacíficas a las tensiones políticas. Su apuesta es clara: impedir que la frontera se convierta en la primera víctima de un conflicto que, de estallar, afectaría de manera directa a las comunidades más vulnerables.